Conéctese con nosotros

Internacional

Shigeru Ishiba renuncia como primer ministro de Japón tras derrota electoral

Publicado en

en

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, anunció este domingo su renuncia tras menos de un año en el cargo, cediendo a la presión de su Partido Liberal Democrático (LDP) tras una histórica derrota en las elecciones parlamentarias de julio. Durante una conferencia de prensa en la residencia oficial en Tokio, Ishiba, de 68 años, declaró: “Decidí renunciar al cargo de presidente del Partido Liberal Democrático”, iniciando el proceso para elegir a su sucesor y marcando el fin de su mandato como jefe de gobierno.

Ishiba, quien asumió el poder en octubre de 2024, enfrentó una creciente oposición interna tras la pérdida de la mayoría del LDP en la Cámara Alta en julio, un hecho sin precedentes desde la fundación del partido en 1955, sumado a una derrota previa en la Cámara Baja en octubre pasado. La coalición gobernante no logró los 248 escaños necesarios en la Cámara Alta, lo que debilitó su gobierno minoritario. La decisión de renunciar llegó un día antes de que el LDP debatiera una posible elección de liderazgo anticipada, vista como una moción de no confianza implícita contra Ishiba.

MÁS NOTICIAS | Milei enfrenta al peronismo en elecciones clave en Buenos Aires

El ahora ex primer ministro citó la necesidad de evitar divisiones internas en el LDP y un vacío político en un momento crítico para Japón, que enfrenta alzas en los costos de vida, tensiones en Asia-Pacífico y negociaciones comerciales con Estados Unidos. Ishiba destacó que su dimisión siguió a un acuerdo con Washington para reducir los aranceles a automóviles japoneses del 25% al 15%, según informó en la conferencia. “Tras alcanzar un hito en las negociaciones de aranceles, decidí que era el momento de dar paso a un sucesor”, afirmó.

La renuncia de Ishiba genera incertidumbre en la cuarta economía mundial, con mercados reaccionando a la inestabilidad política: el yen se debilitó y los bonos gubernamentales alcanzaron máximos históricos el pasado 4 de septiembre. El LDP iniciará un proceso de elección de liderazgo, con figuras como Sanae Takaichi, crítica de las alzas de tasas del Banco de Japón, entre las posibles candidatas. Mientras tanto, Ishiba permanecerá en funciones hasta que se elija un nuevo líder, en un contexto de creciente descontento ciudadano por el estancamiento económico y los precios en aumento.

Publicidad
Trump amenaza con nuevas sanciones a Rusia tras bombardeo a Ucrania