Conéctese con nosotros

Internacional

Bolivia define su rumbo en histórica segunda vuelta presidencial

Publicado en

en

Este domingo 19 de octubre de 2025, Bolivia celebra una inédita segunda vuelta presidencial entre dos candidatos de derecha, tras dos décadas de gobiernos socialistas. En medio de una profunda crisis económica, los ciudadanos acuden a las urnas para elegir entre el senador centrista Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y el expresidente conservador Jorge Quiroga, de la alianza Libre.

En la primera vuelta del 17 de agosto, Paz obtuvo el 32,06 % de los votos y Quiroga el 26,70 %, sin alcanzar el mínimo requerido para proclamarse vencedor. Según la Constitución boliviana vigente desde 2009, “será proclamada a la Presidencia y a la Vicepresidencia la candidatura” que obtenga más del 50 % de los votos válidos o al menos el 40 % con diez puntos de ventaja sobre el segundo.

La campaña estuvo marcada por acusaciones de “guerra sucia” y polémicas en redes sociales. Edman Lara, compañero de fórmula de Paz, llamó “cobarde y maricón [sic.]” a Quiroga, mientras que Juan Pablo Velasco, vicepresidente propuesto por Quiroga, fue acusado de racismo por antiguos tuits.

MÁS NOTICIAS | Bombardeo israelí en Gaza deja seis muertos y reaviva la tensión en la región

Más allá de los escándalos, la economía ha sido el eje central del debate. Bolivia enfrenta su peor contracción en cuatro décadas, con una caída del 2,4 % en el primer semestre de 2025 y una inflación del 23 % en septiembre. El gobierno saliente de Luis Arce, que dejará el poder el 8 de noviembre, agotó casi todas las reservas de dólares para sostener la importación de combustibles.

Publicidad

Rodrigo Paz propone un modelo de “capitalismo para todos”, con descentralización, formalización laboral y reducción de impuestos, sin recurrir a créditos externos hasta reestructurar las finanzas. Jorge Quiroga plantea un “plan de salvataje” con préstamos internacionales por 12.000 millones de dólares. Ambos coinciden en recortar el gasto público, especialmente en subsidios a carburantes, una medida que expertos advierten podría agravar la crisis antes de generar alivio.

Aunque las encuestas favorecen a Quiroga con un 44,9 % frente al 36,5 % de Paz, el desempeño sorpresivo del senador en la primera vuelta mantiene abierta la posibilidad de un resultado inesperado. Bolivia se encuentra ante una elección decisiva que marcará el inicio de una nueva etapa política y económica.

TV ON LINE

PATROCINADO

Estamos en Whatsapp

ANUNCIO

ANUNCIO

ANUNCIO

ANUNCIO

ESPACIO PUBLICITARIO

Relacionados

Twitter Ecuador Comunicación