Internacional
Bombardeos rusos dejan sin electricidad a gran parte de Ucrania
Una nueva ola de ataques rusos contra la infraestructura energética de Ucrania provocó cortes de electricidad de emergencia en casi todo el país, según informó el operador nacional de la red eléctrica, Ukrenergo.
La noche del martes ya se habían registrado interrupciones en ocho de las 24 regiones ucranianas, pero la situación se agravó este miércoles. «Debido a la compleja situación en el sistema energético de Ucrania, se han implementado cortes de electricidad de emergencia en todas las regiones», excepto en Donetsk, donde continúan los enfrentamientos armados, comunicó Ukrenergo a través de Telegram.
MÁS NOTICIAS | El volcán Lewotobi Laki-Laki desata alerta en Indonesia
El operador también señaló que «se están llevando a cabo trabajos de restauración de emergencia en todas las regiones afectadas por los bombardeos», e instó a la población a utilizar la energía disponible «con moderación». La empresa privada DTEK, encargada de generar y distribuir electricidad, confirmó interrupciones en zonas clave como Lviv, Odesa y la capital, Kiev.
Los ataques se intensifican en vísperas del invierno, una estrategia que recuerda campañas anteriores en las que millones de ucranianos quedaron sin calefacción ni luz durante semanas.
Las autoridades temen que esta ofensiva contra la infraestructura básica se prolongue, afectando no solo el suministro eléctrico, sino también el sistema ferroviario y el sector gasístico.
El presidente Volodimir Zelenski acusó a Moscú de intentar «sembrar el caos» entre la población civil, en un momento en que el país se prepara para enfrentar las bajas temperaturas con un sistema energético debilitado.
El panorama energético en Ucrania se torna cada vez más incierto, mientras las autoridades trabajan contrarreloj para restablecer el servicio y proteger las instalaciones restantes ante nuevos ataques.
🩺Paraguay registra 218 casos de lepra en 2025
El Ministerio de Salud informó que el país suma 218 casos de lepra este año, una cifra dentro del promedio anual. La mayoría se concentra en Central, Alto Paraná y Concepción. https://t.co/VCH64w4YTy #Paraguay #Salud #Lepra #Casos pic.twitter.com/o9PK0qGK6n— NoticiasInternacionales (@ECInformativo) October 14, 2025