Internacional
Bukele prohíbe el lenguaje inclusivo en escuelas públicas de El Salvador
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este viernes la prohibición del uso del lenguaje inclusivo en todos los centros educativos públicos del país. “Desde hoy queda prohibido el mal llamado lenguaje inclusivo en todos los centros educativos públicos de nuestro país”, escribió en su cuenta oficial en la red social X.
La medida excluye expresiones como “niñe”, “amigue”, “alumn@”, “jóvenexs” y “todos y todas”, según confirmó la ministra de Educación, Karla Trigueros. La funcionaria, de formación militar, explicó que la decisión busca preservar el uso correcto del idioma en contenidos escolares y evitar influencias ideológicas que, según el gobierno, podrían afectar el desarrollo de niños y adolescentes.
MÁS NOTICIAS | Marruecos promete diálogo tras protestas juveniles y disturbios mortales
Un memorándum oficial establece que la restricción aplica a todas las instituciones educativas públicas y dependencias del Ministerio de Educación, con el objetivo de promover una comunicación clara y uniforme.
Esta política se alinea con decisiones previas del Ejecutivo, como la eliminación de contenidos relacionados con ideología de género en febrero de 2024. En foros internacionales, Bukele ha defendido que los padres deben tener voz en la formación de sus hijos y que el sistema educativo debe mantenerse libre de enfoques ideológicos, la medida ha generado reacciones diversas en el país y en la región, en medio de un debate más amplio sobre inclusión y libertad de expresión en el ámbito educativo.
🌍🔥 Indignación internacional por el espectáculo de fuegos artificiales en el Helicoide, centro de detención en Venezuela señalado por torturas y desapariciones. https://t.co/hbvXVckyVv #Venezuela #Helicoide #DerechosHumanos #CrisisVenezolana pic.twitter.com/kjUNGECB2e— NoticiasInternacionales (@ECInformativo) October 2, 2025








