Conéctese con nosotros

Internacional

Colombia destruye 3,8 toneladas de material bélico entregado por disidencia de las FARC

Publicado en

en

Las autoridades colombianas procedieron a la destrucción de 3,8 toneladas de material bélico entregado por la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB) en el departamento de Putumayo, en la frontera con Perú y Ecuador. El acto, supervisado por personal militar y organismos de verificación, marca el inicio de un proceso mayor de desmantelamiento que contempla la eliminación progresiva de 14 toneladas de armamento y explosivos entregados por esa disidencia, surgida tras la escisión de la Segunda Marquetalia.

Durante la ceremonia, el presidente Gustavo Petro destacó un enfoque distinto frente a la violencia: «Lo que aquí hacemos es estallarlas para que haya paz, sin matar a nadie». El mandatario añadió que su gobierno busca «construir seguridad humana» y que esta se valora por la preservación de vidas: «La seguridad humana no se mide en muertos, se mide en vidas y entre menos muertos, mejor».

MÁS NOTICIAS | Bombardeos rusos dejan sin electricidad a gran parte de Ucrania

El capitán Jonathan Chaparro, comandante del Grupo de Manejo de Artefactos Explosivos (Marte) de la Sexta División del Ejército, detalló que entre lo destruido había cerca de tres toneladas de nitrato de amonio mezclado con combustible, materiales con capacidad para fabricar alrededor de 12 000 minas, 200 granadas y 15 000 cartuchos de munición. Chaparro subrayó que la eliminación de esos elementos busca proteger tanto a la población civil como a las propias tropas.

El proceso de destrucción cuenta con la verificación y acompañamiento de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de Estados Americanos (MAPP/OEA), la Fuerza Pública y la Consejería Comisionada de Paz. La entrega y retiro de armas fue acordada en el marco de las negociaciones entre la CNEB y el Gobierno, luego de una reunión de garantías de seguridad realizada en julio en el resguardo indígena Inda Zabaleta, en Tumaco, Nariño.

Publicidad

La acción en Putumayo inaugura la fase operativa para neutralizar el arsenal que la CNEB puso a disposición como gesto de acercamiento a la mesa de diálogo, en un paso que las autoridades esperan que reduzca el riesgo de atentados y muertes en las zonas fronterizas.

El procedimiento ratifica la coordinación entre el Estado y misiones de supervisión internacional para transformar entregas de armas en acciones concretas hacia la paz, mientras continúan verificaciones y siguientes etapas de destrucción en los departamentos implicados.