Conéctese con nosotros

Internacional

Donald Trump anunció la suspensión de subsidios y pagos a Colombia tras acusar a Gustavo Petro de fomentar el narcotráfico

Publicado en

en

La tensión diplomática entre Estados Unidos y Colombia alcanzó un nuevo punto crítico este domingo 19 de octubre de 2025, luego de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara la suspensión de “subsidios y pagos” al país sudamericano. La decisión fue comunicada a través de su cuenta en Truth Social, donde acusó al presidente colombiano Gustavo Petro de fomentar la producción masiva de drogas y de permitir la existencia de “campos de exterminio” relacionados con el narcotráfico.

“(Petro) es un líder de drogas ilícitas motivando fuertemente la producción masiva de drogas, en campos grandes y pequeños, en todo Colombia”, escribió Trump, sin presentar pruebas. Añadió que si el gobierno colombiano no actuaba, “EE.UU. los cerraría por él, y no de forma amable”.

La respuesta de Petro llegó horas después a través de su cuenta en X: “Trump está engañado de sus logias y asesores (…) Le recomiendo a Trump leer bien a Colombia y determinar en qué parte están los narcos y en qué parte están los demócratas”.

MÁS NOTICIAS | Trump busca terminar la guerra en Ucrania sin recurrir al uso de misiles Tomahawk

El cruce de declaraciones se produce tras la denuncia de Petro sobre un presunto ataque de fuerzas estadounidenses en el Caribe, ocurrido el 16 de septiembre, que habría causado la muerte de un pescador colombiano, Alejandro Carranza. Según el mandatario, la embarcación atacada estaba averiada y en aguas colombianas. “La lancha atacada el 16 de septiembre era colombiana, tenía un motor arriba en señal de daño y estaba apagada, presumiblemente estaba en aguas colombianas, quien estaba allí era un pescador de toda la vida: Alejandro Carranza, que no ha vuelto a su casa”, afirmó Petro.

Publicidad

Ese mismo día, Estados Unidos repatrió a dos sobrevivientes de otro ataque marítimo: un colombiano y un ecuatoriano. Trump celebró la destrucción de un “gran NARCOSUBMARINO CON DROGAS” y calificó a los sobrevivientes como “terroristas”. El ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, identificó al colombiano como Jeison Obando Pérez, quien será procesado por tráfico de drogas tras recibir atención médica.

Este nuevo episodio se suma a una serie de desencuentros entre ambos gobiernos. En septiembre, EE.UU. retiró a Colombia la certificación en la lucha contra el narcotráfico y revocó la visa de Petro tras una protesta en Nueva York. Analistas advierten que la relación bilateral, históricamente estratégica en materia de seguridad, atraviesa una de sus etapas más frágiles en décadas, con señales que apuntan a un posible quiebre diplomático si no se logra una distensión en el corto plazo.

TV ON LINE

PATROCINADO

Estamos en Whatsapp

ANUNCIO

ANUNCIO

ANUNCIO

ANUNCIO

ESPACIO PUBLICITARIO

Relacionados

Twitter Ecuador Comunicación