Internacional
EE.UU. impone sanciones al presidente colombiano Gustavo Petro por presunta inacción frente al narcotráfico
El Gobierno de Estados Unidos anunció este viernes 24 de octubre sanciones financieras contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti. La medida fue adoptada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, que los acusa de no frenar el tráfico ilícito de drogas en el país.
“El presidente Petro ha permitido que los carteles de drogas prosperen y se ha negado a detener esta actividad”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent. Las sanciones implican el bloqueo de cualquier propiedad que los sancionados posean en territorio estadounidense, así como la prohibición de realizar transacciones financieras con entidades vinculadas a Estados Unidos.
MÁS NOTICIAS | Maduro advierte que Venezuela posee más de 5.000 misiles rusos Igla-S
El presidente Donald Trump respaldó la decisión, afirmando que su administración está tomando “medidas firmes para proteger nuestra nación” y que no tolerará el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
Desde Colombia, Gustavo Petro respondió con firmeza a través de su cuenta en la red X: “Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína. Ni un paso atrás y jamás de rodillas”. Por su parte, Benedetti escribió: “Gringos go home”.
La inclusión de Petro y su círculo cercano en la llamada “Lista Clinton” representa una escalada sin precedentes en las tensiones entre ambos países. Aunque la Casa Blanca no ha presentado pruebas públicas que respalden las acusaciones, la medida ha generado un fuerte debate político y diplomático en la región.
Así recibió la ciudad de Rosario a su presidente Javier Milei pic.twitter.com/8r8UiAQJ8d— NoticiasInternacionales (@ECInformativo) October 24, 2025