Conéctese con nosotros

Internacional

El peso argentino se aprecia tras triunfo legislativo de Milei y mercados reaccionan con optimismo

Publicado en

en

El peso argentino abrió la jornada de este lunes con una fuerte apreciación frente al dólar, impulsado por el resultado de las elecciones legislativas de medio término, en las que el presidente Javier Milei obtuvo un respaldo del 40,7 % de los votos. Según las pizarras del Banco Nación, la moneda cotizaba a 1.370 pesos por dólar a las 13H30 GMT, frente a los 1.515 del cierre del viernes, lo que representa un alza del 9,5 % en apenas media hora de operaciones.

La cotización marca un giro tras semanas de tensión cambiaria, contenida parcialmente por el anuncio de un auxilio financiero de hasta 40.000 millones de dólares por parte del gobierno de Estados Unidos, condicionado por el presidente Donald Trump a una victoria electoral de su aliado.

MÁS NOTICIAS | Tres muertos en Kiev por nuevo ataque ruso con drones

Aunque el oficialismo no logró mayoría en el Congreso, el resultado le permite al gobierno de Milei impulsar reformas en áreas clave como la legislación laboral, el sistema tributario y el régimen previsional. Además, le otorga margen para bloquear un eventual pedido de juicio político y fortalecer alianzas parlamentarias.

Analistas coinciden en que el temor a una debacle financiera en caso de derrota oficialista influyó tanto como el respaldo a las políticas del presidente. La reacción de los mercados ha sido inmediata.

Publicidad

Las acciones de empresas argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York registraron este lunes un fuerte repunte. “Las acciones argentinas suben hasta un 36 % en el premarket (operaciones antes de la apertura de la bolsa) de Nueva York”, destacó la firma Portfolio Personal Inversiones (PPI) en un informe.

También se observó un alza significativa en los bonos soberanos argentinos en dólares, con incrementos de entre el 22 % y el 24 %. “El mercado celebra con optimismo el amplio respaldo al Gobierno y espera una nueva etapa de reformas económicas”, señaló PPI. Aunque los mercados locales aún no han abierto, se anticipa una jornada de fuerte ascenso en los precios de las acciones y títulos públicos argentinos.