Internacional

Indignación internacional por espectáculo de fuegos artificiales en el Helicoide, centro de detención en Venezuela

Publicado en

en

El régimen venezolano generó una ola de rechazo internacional tras realizar un espectáculo de fuegos artificiales en el Helicoide, uno de los centros de detención más cuestionados de América Latina, como parte del inicio anticipado de las festividades navideñas. El acto fue calificado por activistas y organizaciones de derechos humanos como una “burla macabra” hacia las víctimas de tortura y desaparición forzada.

El Helicoide alberga a decenas de presos políticos, muchos de ellos sometidos a aislamiento prolongado y tratos crueles. Según el Foro Penal, hasta el 29 de septiembre de 2025 se contabilizan 838 presos políticos en Venezuela, entre ellos 665 militares y 173 civiles, en su mayoría detenidos tras las elecciones de junio de 2024.

MÁS NOTICIAS | Hallan muerto a presunto cabecilla de Los Lobos en la cárcel de Loja

Entre los casos más notorios se encuentran Biagio Pilieri, exdiputado detenido desde agosto de 2024, y Perkins Rocha, abogado acusado de terrorismo y traición a la patria sin orden judicial pública, ambos permanecen en condiciones de aislamiento.

El evento se enmarca en una estrategia oficial para adelantar las celebraciones navideñas, decretadas dos meses antes de diciembre, lo que ha sido interpretado como una maniobra para desviar la atención de la crisis política y social que atraviesa el país. Mientras tanto, la Corte Penal Internacional continúa investigando posibles delitos de lesa humanidad cometidos en centros como el Helicoide.

Publicidad

El despliegue militar antidrogas de Estados Unidos en el Caribe añade tensión al contexto regional, en medio de señalamientos sobre vínculos del régimen con redes narcoterroristas, desde 2014 el Foro Penal ha documentado más de 18.500 detenciones por motivos políticos en Venezuela.

Tendencias

Salir de la versión móvil