Conéctese con nosotros

Internacional

Nuevo ataque de EE.UU. en el Caribe deja tres muertos y eleva la tensión regional

Publicado en

en

Este viernes, Estados Unidos ejecutó un nuevo ataque contra una embarcación presuntamente vinculada al narcotráfico en aguas internacionales del Caribe, según confirmó el secretario de Defensa estadounidense Pete Hegseth este domingo 19 de octubre de 2025. El operativo, dirigido por el Comando Sur, tuvo como objetivo una lancha afiliada a la guerrilla colombiana ELN, que “navegaba por una ruta conocida de narcotráfico y transportaba cantidades sustanciales de narcóticos”, según publicó Hegseth en la red social X.

El ataque dejó tres personas muertas, identificadas por el gobierno estadounidense como “narcoterroristas”. Hegseth justificó la acción afirmando que “estos cárteles son el Al Qaeda del hemisferio occidental”, y advirtió que el ejército de EE.UU. los tratará como organizaciones terroristas: “serán perseguidos y aniquilados, igual que Al Qaeda”.

MÁS NOTICIAS | Hamás entrega nuevo cadáver de rehén a la Cruz Roja en Gaza

Desde agosto, Washington ha desplegado buques de guerra en el Caribe con el objetivo declarado de frenar el tráfico de drogas hacia territorio estadounidense. Este último operativo eleva a siete el número de ataques realizados en la región, con un saldo de al menos 30 presuntos narcotraficantes muertos.

Aunque el secretario de Defensa no precisó la ubicación exacta del ataque, sí confirmó que ocurrió en una zona bajo supervisión del Comando Sur, responsable de las operaciones militares estadounidenses en América Latina. La ofensiva forma parte de una estrategia más amplia que ha generado preocupación entre gobiernos de la región, especialmente Colombia, que ha cuestionado la legalidad de estas acciones.

Publicidad

El incremento de operaciones militares en el Caribe y las declaraciones de alto tono por parte de funcionarios estadounidenses han intensificado el debate sobre la soberanía regional y el enfoque de seguridad adoptado por Washington. Mientras tanto, organizaciones de derechos humanos y expertos en derecho internacional continúan evaluando el impacto y la legalidad de estos ataques en aguas internacionales.

TV ON LINE

PATROCINADO

Estamos en Whatsapp

ANUNCIO

ANUNCIO

ANUNCIO

ANUNCIO

ESPACIO PUBLICITARIO

Relacionados

Twitter Ecuador Comunicación