Internacional
Paraguay registra 218 casos de lepra en lo que va de 2025

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay informó este lunes 13 de octubre que se han registrado 218 casos de lepra en lo que va del año, una cifra que se mantiene dentro del promedio anual del país. La institución calificó la tendencia como “estable”, considerando que cada año se diagnostican entre 250 y 300 nuevos casos.
En su comunicado, el Ministerio recordó que “Paraguay es un país endémico para la lepra” y que la enfermedad, aunque poco frecuente en otras regiones, sigue presente en varias zonas del país. El departamento Central encabeza la lista con 42 casos, seguido por Alto Paraná con 25, Concepción con 21 y San Pedro con 20.
MÁS NOTICIAS | Acuerdo de paz en Gaza: EE. UU., Egipto, Catar y Turquía firman como garantes tras liberación de rehenes
La lepra, también conocida como enfermedad de Hansen, es una infección bacteriana crónica que afecta principalmente la piel y los nervios periféricos. Se manifiesta con manchas en la piel que pierden sensibilidad y pueden evolucionar a nódulos o placas, a pesar de su estigma histórico, la enfermedad tiene cura mediante tratamiento antibiótico prolongado.
En 2024, el Programa Nacional de Control de la Lepra reportó 278 casos en el país. A nivel global, la Organización Mundial de la Salud clasifica la lepra como una “enfermedad tropical desatendida” y estima que se notifican alrededor de 200.000 nuevos casos cada año en más de 120 países.
Las autoridades sanitarias paraguayas reiteraron la importancia del diagnóstico temprano y el acceso al tratamiento gratuito como claves para evitar complicaciones y frenar la transmisión.
🚨 Fuga masiva en Guatemala
Veinte integrantes del Barrio 18 escaparon de la prisión Fraijanes 2, desatando una nueva crisis de seguridad. https://t.co/nt8kHrGkhv #Guatemala #Barrio18 #FugaCarcelaria #Seguridad #Pandillas pic.twitter.com/7uhWKUKQQR— NoticiasInternacionales (@ECInformativo) October 13, 2025