Conéctese con nosotros

Internacional

Uruguay marca un hito en América Latina al legalizar la eutanasia

Publicado en

en

En una jornada histórica, el Senado uruguayo aprobó este miércoles la ley de eutanasia titulada «Muerte Digna», convirtiendo al país en el primero de América Latina en legalizar la muerte asistida por vía legislativa.

Con 20 votos a favor de los 31 senadores presentes, la norma fue sancionada tras más de diez horas de debate, en un ambiente que combinó respeto, emoción y tensión. Aunque el tono general fue cordial, un grito de “asesinos” desde las gradas interrumpió brevemente los aplausos de quienes celebraban la aprobación.

La ley establece requisitos estrictos: el solicitante debe ser mayor de edad, ciudadano o residente, estar psíquicamente apto y atravesar una etapa terminal de una enfermedad incurable o que provoque sufrimientos insoportables. Además, deberá dejar constancia escrita de su voluntad tras pasar por instancias médicas previas.

MÁS NOTICIAS | Muere presunto cabecilla del Tren de Aragua en Chile durante operativo en Colombia

Florencia Salgueiro, activista a favor de la eutanasia, expresó: “Siento alivio y alegría”, tras recordar la lucha de su padre por acceder a una muerte digna. Otro rostro visible fue Beatriz Gelós, paciente de ELA, quien siguió el debate desde el Senado. Días antes había declarado: “Me daría una paz impresionante que se apruebe. Es una ley de compasión, muy humana, muy bien redactada”.

Publicidad

El Colegio Médico de Uruguay se mantuvo neutral, aunque participó en la redacción del texto para garantizar seguridad jurídica. Por su parte, la Iglesia católica y varias organizaciones civiles manifestaron su rechazo, calificando la ley como “deficiente y peligrosa”.

Con esta decisión, Uruguay se suma a países como Canadá, España y Países Bajos, que ya permiten la eutanasia. El país reafirma así su perfil progresista, sumando esta norma a otras como el matrimonio igualitario, la legalización del aborto y la regulación del cannabis.

La etapa de reglamentación será clave para definir los protocolos médicos y éticos que garanticen el cumplimiento responsable de la ley. Miles de uruguayos celebran lo que consideran un avance en la dignidad y libertad individual.

Publicidad