Conéctese con nosotros

Internacional

Cientos de rohinyás desaparecen tras naufragio en Malasia

Publicado en

en

Al menos siete personas murieron y cientos permanecen desaparecidas tras el hundimiento de una embarcación con refugiados rohinyás en aguas cercanas a la frontera marítima entre Malasia y Tailandia. El naufragio ocurrió el 6 de noviembre, según confirmó este lunes la agencia marítima malasia.

La embarcación, que transportaba a unos 300 migrantes procedentes del estado birmano de Rakáin, se hundió tras partir tres días antes desde Birmania. Hasta el momento, los equipos de rescate han logrado salvar a 13 personas y recuperar siete cuerpos. Las operaciones continúan en un área de más de 580 kilómetros cuadrados frente a la isla de Langkawi, en el mar de Andamán.

MÁS NOTICIAS | Ucrania niega bloqueo de sus fuerzas en Pokrovsk y asegura que mantiene el control defensivo

Las autoridades creen que los pasajeros fueron divididos en tres embarcaciones más pequeñas al acercarse a la costa malasia, en un intento por evitar ser detectados. Se desconoce el paradero de las otras dos naves.

Romli Mustafa, jefe de la agencia marítima local, advirtió que las redes de trata transfronterizas están explotando cada vez más a los migrantes, convirtiéndolos en víctimas de tráfico humano mediante rutas marítimas de alto riesgo.

Publicidad

La mayoría de los pasajeros eran rohinyás, una minoría musulmana apátrida perseguida en Birmania, donde cientos de miles huyeron tras la represión militar de 2017. Más de 1,3 millones viven actualmente en campamentos de refugiados en Bangladesh en condiciones precarias.

Impulsados por la violencia y la falta de oportunidades, miles de rohinyás se lanzan cada año al mar en embarcaciones rumbo al sudeste asiático, principalmente Malasia e Indonesia, según la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), más de 5.100 rohinyás emprendieron travesías marítimas en lo que va del año, de los cuales casi 600 han muerto o desaparecido.

TV ON LINE

PATROCINADO

Estamos en Whatsapp

ANUNCIO

ANUNCIO

ANUNCIO

ANUNCIO

ESPACIO PUBLICITARIO

Relacionados

Twitter Ecuador Comunicación