Internacional
Japón y China escalan tensiones diplomáticas por Taiwán tras advertencias cruzadas
Las relaciones entre Japón y China atraviesan una nueva fase de tensión luego de que la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, afirmara en el Parlamento que un eventual ataque chino contra Taiwán representaría una “amenaza existencial” para Japón y podría desencadenar una respuesta militar por parte de Tokio.
La declaración provocó una protesta formal de Pekín, cuyo portavoz de Exteriores, Lin Jian, instó a Japón a rectificar de inmediato, advirtiendo que “deberá asumir todas las consecuencias” si mantiene esa postura. La cadena estatal CCTV calificó las palabras de Takaichi como “extremadamente maliciosas”.
El conflicto se agravó tras una publicación en redes sociales del cónsul general chino en Osaka, Xue Jian, quien escribió que “no tenemos más remedio que cortar la cabeza inmunda” de la primera ministra japonesa. Aunque el mensaje fue eliminado, Japón exigió medidas diplomáticas inmediatas. El canciller Toshimitsu Motegi calificó las declaraciones como “repetidas e inapropiadas” y varios legisladores pidieron la expulsión del diplomático.
MÁS NOTICIAS | Comisión Europea investiga a Google por posible discriminación a medios en sus resultados de búsqueda
Desde Taiwán, el ministro de Exteriores Lin Chia-lung advirtió que el incidente podría incitar al sentimiento antijaponés en China si no se maneja adecuadamente. Taipéi reafirmó su intención de fortalecer vínculos con Japón para “salvaguardar conjuntamente la paz, la estabilidad y la prosperidad” en el Indopacífico.
Takaichi se reafirmó en sus declaraciones el pasado lunes, rompiendo con la tradicional “ambigüedad estratégica” que Japón ha mantenido sobre Taiwán. El portavoz gubernamental Minoru Kihara confirmó que la postura oficial hacia la isla “ha cambiado”.
Las fricciones empañan los recientes gestos de acercamiento entre Tokio y Pekín, como el encuentro entre Takaichi y Xi Jinping en Corea del Sur y una llamada entre sus cancilleres, China considera a Taiwán una provincia rebelde y ha reiterado que no renunciará al uso de la fuerza para lograr la reunificación. Japón, por su parte, mantiene intercambios no gubernamentales con Taipéi y comparte acuerdos de seguridad con Estados Unidos.
🚨 HRW denuncia torturas y desapariciones forzadas de migrantes venezolanos en la megacárcel de El Salvador.
🌐 https://t.co/PiWrozHpCG #ElSalvador #HRW #MigrantesVenezolanos #Bukele #Trump pic.twitter.com/ntgnzihuff— NoticiasInternacionales (@ECInformativo) November 12, 2025








