Internacional

Posible regreso del servicio militar voluntario en Francia

Publicado en

en

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, aseguró que la eventual reposición del servicio militar voluntario no implicará enviar a los jóvenes a Ucrania, en un intento de disipar lo que calificó como una idea “engañosa”. El anuncio oficial sobre el nuevo sistema de reclutamiento se espera para este jueves, en medio de la creciente preocupación europea por la amenaza de Rusia y las dudas sobre el respaldo de Estados Unidos como aliado estratégico.

“Realmente necesitamos, al menos ahora, disipar cualquier idea engañosa de que vamos a enviar a nuestros jóvenes a Ucrania. No se trata de eso en absoluto”, afirmó Macron en entrevista con la radio RTL y la televisión M6. Sus declaraciones se produjeron tras la polémica generada por el jefe del Estado Mayor, general Fabien Mandon, quien había llamado a los franceses a “aceptar perder a sus hijos” en caso de conflictos en Europa, palabras que el mandatario aseguró fueron “sacadas de contexto”.

MÁS NOTICIAS | Nuevo ataque ruso en Kiev deja al menos seis fallecidos

Macron visitará el jueves la 27ª Brigada de Infantería de Montaña (BIM) en Varces (Isère, sureste), donde anunciará un “nuevo marco para el servicio” en las fuerzas armadas y responderá al “deseo de compromiso” de los jóvenes. Aunque evitó confirmar si se trata de un servicio militar voluntario, adelantó que se transformará el actual servicio nacional universal en una nueva modalidad.

Según fuentes citadas por la prensa local, el plan prevé iniciar con 2.000 voluntarios y alcanzar progresivamente 50.000 por año, con una duración estimada de 10 meses y una remuneración de varios cientos de euros.

Publicidad

Francia suspendió el servicio militar obligatorio en 1997, durante la presidencia de Jacques Chirac. Actualmente, las Fuerzas Armadas cuentan con unos 200.000 militares en activo y 47.000 reservistas, con la meta de llegar a 210.000 efectivos y 80.000 reservistas en 2030. Expertos señalan que la medida no solo reforzaría la capacidad defensiva, sino también la cohesión social.

La ministra delegada de Defensa, Alice Rufo, reconoció que se trabaja en la creación de este servicio, aunque aún no se han tomado decisiones definitivas. Macron, por su parte, ha insistido en la necesidad de fortalecer las fuerzas armadas francesas frente a la amenaza externa, especialmente la proveniente de Rusia.

Tendencias

Salir de la versión móvil