Internacional
Suiza acoge conversaciones de paz sobre Ucrania con delegaciones de EE.UU., Europa y Kiev
Este domingo 23 de noviembre de 2025, Ginebra se convirtió en el escenario de nuevas conversaciones de paz para Ucrania, con la participación de delegaciones de Estados Unidos, Ucrania y varios países de la Unión Europea. El objetivo es analizar el plan de 28 puntos impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump, presentado como “un marco para las negociaciones” para poner fin al conflicto iniciado con la invasión rusa en 2022.
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, llegó a primera hora a la ciudad suiza acompañado del enviado especial para misiones de paz, Steve Witkoff, y el secretario del Ejército, Dan Driscoll. También participan asesores de política exterior de Francia, Reino Unido, Alemania e Italia, además de representantes de la Comisión y el Consejo Europeo.
MÁS NOTICIAS | Vietnam eleva a 90 la cifra de muertos por inundaciones y deslaves
Por parte de Ucrania, la delegación está encabezada por Andri Yermak, jefe de gabinete del presidente Volodimir Zelenski, y el negociador Rustem Umérov. Zelenski subrayó que, mientras se desarrollan las conversaciones diplomáticas, su país debe seguir reforzando la defensa frente a los ataques rusos.
El plan de Trump, acogido con satisfacción por Vladimir Putin, incluye exigencias como la cesión de territorios, la reducción del ejército ucraniano y la renuncia a ingresar en la OTAN, puntos rechazados por Kiev y por varios socios europeos.
Trump dio inicialmente a Ucrania hasta el 27 de noviembre para responder, aunque aclaró que no se trata de una “última oferta”. Las negociaciones en Suiza buscan “pulir” el texto y explorar alternativas que permitan avanzar hacia una solución, en medio de la presión militar y política que sigue marcando el conflicto más sangriento en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
Viernes negro empezó así en #Paraguay !! pic.twitter.com/iZZf0XPYQR— NoticiasInternacionales (@ECInformativo) November 21, 2025








