Opinión
La educación ecuatoriana tocó fondo

Desde que se eliminaron las especializaciones en Ecuador, a nivel secundario, como las Ciencias Sociales, Físico Matemático y Químico Biólogo se tornó nefasto la educación.
El Bachillerato General Unificado (BGU) en Ecuador se implementó a partir del año lectivo 2011-2012.
Este sistema reemplazó al bachillerato por especializaciones, donde los estudiantes debían elegir una rama específica. El BGU buscaba ofrecer una formación más integral y evitar la temprana especialización -supuestamente-.
Los resultados fueron nefastos para los estudiantes de secundaria que sabían de todo menos de nada.
Luego y casi de inmediato llegaron las pruebas del Senecyt que en vez de ayudar caotizaron la educación de manera repugnante.
Estudiantes que deseaban optar por una carrera profesional específica lo enviaban a jugar macateta.
Y como para tapar la olla llegaron los benditos Distritos en la educación básica y media que dio como resultado la intromisión de personas que desconocían y desconocen la realidad de educación entorpenciendo la formación.
Pero no todo queda en esos lares. Llegaron las vacunas y las amanezas para con los docentes y dio como resultado que poco o nada le importara corregir al alumno so pena de ser arrastrado al cementerio.
Y me estaba pasando por alto el COVID 2020 que llegó como solución con la educación virtual. Un mal necesario pero sin resultado en la formación del educando que en vez de avanzar hubo un retroceso de película.
Al regresar alumnos llegaron sin conocimiento, sin sumar peor restar y con una escritura fatal. No sabían donde estaban parados. Una pena pero era la realidad absoluta.
Eso en la educación del estado y que decir en la privada donde manda el pago de mensualidad dejando atrás al profesor que si no cumple los caprichos del padre que paga, el despido es el camino.
Esa paupérrima formación educativa se vio reflejada hace contados días cuando estudiantes universitarios no pudieron pasar la prueba de conocimiento por especialidad para su incorporación como médicos.
Según los datos de prensa nuestros compatriotas lideran el resultado de la pobre educación escolar, colegial y superior.
Los postulantes en Argentina fue liderado por Ecuador (1045), Colombia (787), Bolivia (383), Brasil (312), Venezuela (114) y Perú (61), de acuerdo con datos oficiales.
Ningún compatriota pudo pasar la prueba. Cómo producto de todos los resultados anotados.
Esto sucede por el facilísimo académico en todas las etapas. Es posible que tengan problemas legales por fraudes.
Hoy la prostitución académica gana calle. Maestría a precio de gallina con peste y tiempo récord de entrega. Igual con los diplomados y que decir del negociado del Doctorado Honoris Causa.
Las autoridades del quehacer educativo se hacen de la vista gorda y por más que se llenen de adefesios con los mal llamados diseños curricular-lease tortura curricular- la educación sigue estancada y a las pruebas nos remitimos.
Y como sí todo ésto fuera poco ingresó como Pedro en su Casa la IA y la misma llegó para quedarse dejando en el analfabetismo profesional al Ecuador entero.
Desde el tintero de:
MSc. Antonio Rodríguez Pazos