Descripción de la imagen
Conéctese con nosotros

Política

Martínez tiene claro que la Asamblea debe luchar para con leyes que no permitan el lavado de activos en el Ecuador

Publicado en

en

Gabriel Martínez, candidato a la Asamblea Nacional por el Movimiento SUMA 33, ha presentado una visión clara y contundente sobre la situación crítica que atraviesa Ecuador, marcada por crisis en el sector energético, la seguridad y la economía.

Martínez argumenta que para salir de este estado de decadencia, es imperativo que la Asamblea Nacional ejerza un liderazgo decisivo y colabore de manera efectiva con el gobierno. Su enfoque se centra en la necesidad de una transparencia absoluta en la ejecución de obras públicas, un pilar fundamental para combatir la corrupción y optimizar la inversión pública.

La crítica de Martínez va más allá de la mera observación; propone medidas concretas como la prohibición de que organizaciones vinculadas con el crimen organizado participen en licitaciones de obras públicas.

El candidato señala el caso «Metástasis» como una lección dolorosa de cómo la infiltración del crimen en los proyectos de infraestructura ha servido de tapadera para el lavado de dinero, en particular, menciona el controvertido caso de Norero, quien obtuvo contratos y concesiones en municipios bajo circunstancias cuestionables.

Publicidad

Además, Martínez aboga por una reforma del Código de la Democracia, argumentando que la proliferación de partidos políticos facilita la infiltración de grupos delictivos que buscan influir y financiar a políticos, utilizando estos mecanismos para blanquear sus ganancias ilícitas.

Esta propuesta busca reducir la fragmentación política, fortaleciendo así la estabilidad y la integridad del proceso democrático. En su trayectoria hacia una banca en la Asamblea, Gabriel Martínez, economista de profesión, se alinea con el candidato presidencial Jan Topic, líder de SUMA 33, prometiendo llevar estas ideas a la discusión legislativa. Su objetivo no es solo representar, sino impulsar un cambio real en la política ecuatoriana, haciendo hincapié