Política
Ecuador Destinará Casi 14 Millones de Dólares a la Campaña Electoral

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador ha aprobado un presupuesto de 13,9 millones de dólares para garantizar una «campaña equitativa» en las elecciones que se llevarán a cabo el 9 de febrero de 2025. Este fondo se destinará exclusivamente a la financiación de propaganda en diversos medios de comunicación, incluyendo prensa, radio, televisión, vallas publicitarias y plataformas digitales.
La distribución de estos fondos se ha establecido de la siguiente manera:
- 5.179.000 dólares serán repartidos entre los 16 binomios que compiten por la presidencia y vicepresidencia del país.
- El monto restante se destinará a la promoción de candidatos a legisladores nacionales, provinciales, por el exterior y a los candidatos para el Parlamento Andino.
Este presupuesto, conocido como el Fondo de Promoción Electoral, es la cantidad que el Estado ecuatoriano otorga a las organizaciones políticas para apoyar a sus candidatos registrados legalmente en las elecciones.
La campaña electoral comenzará oficialmente el 5 de enero de 2025, y entre los candidatos presidenciales se destacan el actual presidente Daniel Noboa y Luisa González del movimiento Revolución Ciudadana, quienes, según las encuestas, podrían repetir el balotaje de 2023.
En cuanto a la normativa electoral, el CNE no ha emitido un pronunciamiento claro sobre la obligatoriedad de que funcionarios en ejercicio, como Noboa, soliciten licencia para participar en la campaña. Según el artículo 93 del Código de la Democracia, el presidente debería pedir licencia, lo que implicaría traspasar temporalmente el poder a la vicepresidenta Verónica Abad. Sin embargo, existe una disputa política entre ellos; Noboa la había designado como consejera económica en Türkiye, pero Abad ha optado por tomar vacaciones y no viajar, afirmando estar lista para asumir la presidencia si se da el caso.
El ministro de Gobierno, José de la Gasca, ha sugerido que Noboa podría no necesitar licencia «por no tratarse de una reelección», ya que asumió el poder tras la activación de la «muerte cruzada» por parte de Guillermo Lasso en 2023, completando su mandato.
Este escenario político y legal añade una capa de complejidad a la campaña electoral de 2025 en Ecuador, donde se buscará no solo elegir líderes sino también manejar las dinámicas internas de poder y la interpretación de las leyes electorales.