Política

Ley de «Ley de Alivio Financiero» se debatirá una vez más este miércoles en la Asamblea Nacional

Publicado en

en

La Asamblea Nacional de Ecuador se prepara para discutir en segundo debate la «Ley de Alivio Financiero» este miércoles, un proyecto de ley presentado por el presidente Daniel Noboa. Esta propuesta, que busca aliviar la carga económica de los ciudadanos y empresas afectadas por la crisis energética y la inseguridad, ha recibido un fuerte respaldo en la Comisión de Desarrollo Económico, donde logró siete votos a favor y una abstención.

Expectativas de Aprobación La ley se encuentra en su fase final antes de su posible implementación. Con el apoyo mostrado en la comisión, se anticipa que la iniciativa conseguirá los votos necesarios para ser aprobada en el pleno. Según la Constitución de Ecuador, dado su carácter de urgencia económica, el plazo para su aprobación o rechazo es de 30 días; de no alcanzarse una decisión en ese tiempo, la ley entraría en vigor automáticamente.

Contenido y Objetivos de la Ley El texto de la ley consta de cinco artículos principales, además de 21 disposiciones transitorias y nueve reformatorias. Su propósito central es facilitar a los deudores un periodo de gracia de hasta 90 días, durante el cual no se les cobrarán intereses ni recargos adicionales. Esto busca proporcionar un respiro financiero a quienes han sido impactados por las recientes dificultades económicas del país.

Beneficios al Sector Financiero y a los Ciudadanos Las instituciones financieras, incluyendo bancos y cooperativas, están llamadas a implementar estos alivios. La ley también aborda la situación de los afiliados al Seguro Social, ofreciendo un acceso inmediato al seguro de desempleo para aquellos que hayan registrado su salida laboral entre noviembre de 2024 y febrero de 2025, como una medida de contención ante la posible pérdida de empleos generada por la crisis.

Publicidad

Impacto Esperado La aprobación de esta ley representaría un alivio significativo para miles de ecuatorianos, permitiendo una mejor gestión de sus obligaciones financieras durante tiempos de dificultades económicas. Además, se espera que esta medida impulse la recuperación económica y la estabilidad financiera tanto de individuos como de pequeñas y medianas empresas.

Tendencias

Salir de la versión móvil