Descripción de la imagen
Conéctese con nosotros

Política

Propuesta de Cooperación Internacional de ADN Contra el Crimen Organizado Queda en Suspenso en la Asamblea

Publicado en

en

El planteamiento de la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) para respaldar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado transnacional no logró ser debatido en la sesión plenaria n.° 1012 de la Asamblea Nacional, celebrada este 19 de febrero de 2025. La sesión fue suspendida por falta de quórum y ahora espera una nueva convocatoria de la presidenta del Legislativo, Viviana Veloz, para su reinstalación.

La propuesta de ADN fue incluida en el orden del día con 110 votos a favor. Sin embargo, durante la sesión, el presidente encargado, Otto Vera del Partido Social Cristiano (PSC), dio solo quince segundos a los legisladores para registrarse, y únicamente 67 de ellos lo hicieron. Algunos asambleístas quedaron en pasillos o baños, lo que impidió continuar con el debate.

Para este jueves 20 de febrero no hay sesión plenaria programada. Las sesiones se realizan habitualmente los martes y jueves, salvo excepciones. La resolución de ADN incluye cinco puntos que buscan apoyo legislativo para ampliar la lucha contra la delincuencia más allá de las fronteras. Entre ellos están la cooperación en seguridad, desarrollo, rehabilitación y reinserción social; el fortalecimiento del sistema penitenciario, judicial y de seguridad ciudadana; la profesionalización en el manejo de puertos; el control aéreo, marítimo y fronterizo; y la seguridad digital.

La propuesta también plantea reconocer como enemigos del Estado a los grupos de delincuencia organizada transnacional identificados por las autoridades competentes y desarrollar normativa para sancionarlos y desarticularlos. Este tema generó incomodidad en la bancada de la Revolución Ciudadana (RC), que intentó postergar su tratamiento.

Publicidad

Paola Cabezas, legisladora de RC, indicó que su bancada no se opone a la resolución, pero requiere detalles como el tiempo de permanencia de fuerzas extranjeras, los costos para el Estado y más información. Rafael Correa, líder del movimiento RC, se pronunció en su cuenta de X afirmando que apoyar la propuesta sería “una barbaridad” y que no se necesitan soldados extranjeros, sino un gobierno eficiente.

Por la mañana, el PSC y Construye anunciaron su respaldo al planteamiento de ADN. Sin embargo, en la tarde iniciaron conversaciones para definir el texto final, que aún no cuenta con consensos y necesita al menos 70 votos para ser aprobado. El PSC propone que los ministros del bloque de seguridad presenten informes permanentes a la comisión de seguridad del Parlamento.

No hay fecha definida para que Viviana Veloz convoque la reinstalación de la sesión n.° 1012, donde también está pendiente el informe de fiscalización sobre el sistema vial de las provincias amazónicas de Sucumbíos, Napo, Orellana y Morona Santiago. La propuesta de ADN fue ordenada como quinto punto del orden del día por la presidenta de la Asamblea.

Publicidad