Política

Revolución Ciudadana tiene la mayor cantidad de asambleístas en el Nuevo Pleno Nacional

Publicado en

en

El conteo de las elecciones generales celebradas el 9 de febrero de 2025 en Ecuador prácticamente ha concluido, dejando claros tanto a los candidatos que competirán en el balotaje presidencial —Daniel Noboa de ADN y Luisa González de Revolución Ciudadana (RC5)— como a los nuevos asambleístas que ocuparán los 151 escaños de la Asamblea Nacional.

Según las cifras oficiales, el movimiento Revolución Ciudadana (RC5) obtendrá 67 legisladores, mientras que el partido Acción Democrática Nacional (ADN), actualmente en el poder, alcanzará 66 curules. Otros bloques legislativos incluyen a Pachakutik, que tendrá 9 representantes, un número que podría resultar clave para formar alianzas con alguno de los dos principales grupos.

El Partido Social Cristiano (PSC) logró 5 escaños, mientras que Construye y la alianza entre Unidad Popular, Partido Izquierda Democrática (PID) y Partido Socialista obtuvieron un legislador cada una. Los dos curules restantes serán ocupados por movimientos locales.

De acuerdo con la ley ecuatoriana, para alcanzar una mayoría en la Asamblea Nacional se requieren 77 parlamentarios de un total de 151. Esto implica que tanto RC5 como ADN necesitarán entre 10 y 12 votos adicionales para lograr controlar el legislativo, lo que los obliga a buscar acuerdos con los bloques menores, como Pachakutik o el PSC.

Publicidad

En cuanto a la reelección, de los casi 100 legisladores que intentaron mantenerse en sus cargos, 56 lo consiguieron y permanecerán en la Asamblea por cuatro años más, hasta 2029.

La composición de esta nueva Asamblea refleja una polarización entre RC5 y ADN, con Pachakutik emergiendo como un actor potencialmente decisivo en las negociaciones para formar mayorías.

Tendencias

Salir de la versión móvil