Descripción de la imagen
Conéctese con nosotros

Política

Daniel Noboa Insiste en la Necesidad de una Constituyente Durante Encuentro en Ambato

Publicado en

en

El presidente Daniel Noboa reafirmó este jueves su convicción sobre la necesidad de convocar a una asamblea constituyente para reformar estructuralmente el marco legal y constitucional de Ecuador. Durante un encuentro con estudiantes y docentes de la Universidad Indoamérica en Ambato, provincia de Tungurahua, el mandatario señaló que el país enfrenta un entramado de “normas, reglas y leyes que complican el progreso” y que solo un cambio profundo puede alinear la legislación a la realidad actual.

“Todo necesita un cambio estructural y esencial; por eso, sigo pensando que una constituyente es muy importante”, afirmó Noboa ante un auditorio de más de 300 personas. El presidente destacó que reformas específicas son insuficientes frente a la obsolescencia de instrumentos como el Código Orgánico Integral Penal (COIP), el Código Mercantil y ciertos elementos de la Constitución de 2008, aprobada bajo el gobierno de Rafael Correa. “Hay diferentes aspectos que no se adaptan a la realidad del Ecuador actual, y eso frena nuestro desarrollo”, añadió, subrayando que el sistema legal actual perpetúa ineficiencias y burocracia.

En el ámbito tributario, Noboa criticó la complejidad del régimen ecuatoriano, calificándolo como “uno de los más complicados del mundo”. Propuso una reforma para hacerlo “más transparente” y sencillo, argumentando que las trabas fiscales desalientan la inversión y afectan a los ciudadanos. “Necesitamos un sistema que facilite el crecimiento, no que lo asfixie”, dijo, en un guiño a su discurso económico de cara a la segunda vuelta presidencial del 13 de abril, donde competirá contra Luisa González.

La idea de una constituyente no es nueva en la gestión de Noboa, quien desde su campaña en 2024 planteó la necesidad de “refundar el país” para abordar problemas estructurales como la inseguridad –con más de 3.500 homicidios en 2025 según el Ministerio de Gobierno– y la corrupción judicial, evidenciada en casos como Metástasis y Purga. En Ambato, reiteró que solo una asamblea podría actualizar el COIP para endurecer penas contra el crimen organizado y simplificar el Código Mercantil para fomentar el emprendimiento, propuestas que resonaron entre los estudiantes, quienes lo aplaudieron tras preguntar sobre empleo juvenil.

Publicidad

El encuentro, que incluyó un diálogo abierto de 45 minutos, también sirvió para destacar iniciativas como la extensión del programa Jóvenes en Acción, firmada hoy con el Decreto 571. Analistas ven en esta visita a Tungurahua –una provincia clave con 560.000 electores– un movimiento estratégico para consolidar apoyo en el centro del país, donde González tiene arraigo por su pasado correísta. Sin embargo, la propuesta de una constituyente enfrenta resistencia de sectores como la Revolución Ciudadana, que la considera innecesaria y costosa, estimando un gasto de USD 150 millones según cálculos del CNE en 2023.

Noboa no detalló un cronograma para la constituyente, pero su ratificación en Indoamérica refuerza su narrativa de cambio estructural, un mensaje que podría definir su campaña en las tres semanas restantes antes de las elecciones. Mientras tanto, la ciudadanía observa con expectativa si esta promesa se traducirá en acción concreta o quedará como un discurso electoral en un país urgido de soluciones prácticas.