Conéctese con nosotros

Política

Gobierno Cancela Concesión del Campo Sacha por Incumplimiento de Sinopetrol

Publicado en

en

El Gobierno de Ecuador formalizó este viernes su decisión de no continuar con el proceso de concesión del campo Sacha, ubicado en el Bloque 60, tras el incumplimiento del consorcio Sinopetrol en el pago de la prima de 1.500 millones de dólares exigida por el presidente Daniel Noboa. El viceministro de Hidrocarburos, Guilhermo Ferreira, notificó mediante un oficio a las empresas Amodaimi Oil Company y Petrolia Ecuador, integrantes del consorcio, que “no se podrá celebrar el referido contrato” para la explotación y exploración adicional del campo petrolero.

El proceso se detuvo luego de que Sinopetrol no transfiriera el monto establecido antes del plazo límite del 11 de marzo de 2025, fijado por Noboa en una carta pública emitida el 5 de marzo. En el documento, el Presidente había advertido que, de no recibirse el pago, el contrato no se firmaría, una postura que el Gobierno mantuvo tras vencerse la fecha límite. Fuentes oficiales confirmaron que, al no cumplirse con los requisitos, la negociación quedó cerrada, tal como lo dispuso el mandatario.

El campo Sacha, operado históricamente por Petroecuador y considerado el más productivo del país con 77.000 barriles diarios, había sido adjudicado al consorcio chino-canadiense el 28 de febrero de 2025, bajo un modelo de participación que prometía inversiones por 1.750 millones de dólares en 20 años. Sin embargo, la falta de pago y la ausencia de documentos habilitantes para la firma del contrato llevaron al Ejecutivo a dar por terminado el proceso con Sinopetrol.

El Ministerio de Energía y Minas ratificó la decisión, agradeciendo a las empresas por su interés e invitándolas a participar en futuros proyectos. Este desenlace pone fin a meses de controversia y oposición de sectores sociales y políticos, que cuestionaron la adjudicación directa del campo, mientras el Gobierno evalúa ahora nuevas estrategias para optimizar este activo clave en la Amazonía ecuatoriana.

Publicidad