Política

Verónica Abad Lleva su Caso a la ONU y Denuncia Violencia Política en Ecuador

Publicado en

en

La vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, suspendida de su cargo por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), llegó este sábado a Ginebra, Suiza, para presentar su caso ante organismos internacionales de derechos humanos. En un video publicado en su cuenta de X, Abad afirmó estar frente al Palacio de las Naciones Unidas, donde busca denunciar “la violencia” que asegura haber sufrido en sus derechos humanos y políticos como mujer y madre.

“Estoy aquí en la ciudad de Ginebra, frente al palacio de las Naciones Unidas. He venido a este lugar para reunirme con las diferentes organizaciones internacionales de derechos humanos, para traer mi expediente debidamente documentado por la violencia a mis derechos humanos, a mis derechos políticos como mujer, como madre, a mis derechos fundamentales para la vida”, expresó Abad en el video. Aunque no especificó con qué entidades se reunió, las imágenes la muestran en los exteriores de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

En un mensaje en X, Abad escribió: “Acudí a diversos organismos internacionales para alzar la voz frente a la violencia política y humana que he sufrido. Dejaré este precedente para que nunca más esto vuelva a ocurrir con las mujeres en cargos públicos o privados en el Ecuador”. Su declaración se produce en un contexto de enfrentamiento con el presidente Daniel Noboa, quien busca la reelección el 13 de abril, y tras la ratificación del TCE el 28 de marzo de una sanción que la inhabilita por dos años para ejercer cargos públicos.

El conflicto se intensificó cuando el TCE confirmó la suspensión de sus derechos políticos por una acusación de violencia política de género contra la canciller Gabriela Sommerfeld, cerrándole la posibilidad de asumir la Presidencia durante la campaña electoral de Noboa. La normativa ecuatoriana exige que un presidente que busque la reelección inmediata delegue sus funciones a la vicepresidenta, pero Noboa sostiene que su candidatura no implica reelección, ya que completa el mandato 2021-2025 de Guillermo Lasso, electo en 2021 y disuelto por “muerte cruzada” en 2023.

Publicidad

Abad ha calificado estas acciones como un intento del gobierno de silenciarla y vulnerar la Constitución, mientras expertos de la ONU, como la relatora Reem Alsalem, expresaron en febrero preocupación por lo que consideran hostigamiento político y persecución de género contra ella. La vicepresidenta espera que su denuncia en Ginebra siente un precedente internacional para proteger a las mujeres en la política ecuatoriana, en un caso que pone en tela de juicio la democracia y la igualdad de género en el país a días del balotaje.

Tendencias

Salir de la versión móvil