Descripción de la imagen
Conéctese con nosotros

Política

Audiencia de vinculación en el caso “Ligados” contra Andrés Arauz, Esther Cuesta y Raúl González se fija para el 4 de junio

Publicado en

en

La Corte Nacional de Justicia (CNJ) convocó para el próximo 4 de junio de 2025, a las 09:00, la audiencia de vinculación en el caso “Ligados”, donde la Fiscalía General del Estado imputará cargos por presunta asociación ilícita a Andrés Arauz, exasambleísta Esther Cuesta y Raúl González Carrión. La diligencia, a cargo del conjuez Olavo Hernández Hidrobo, quien reemplaza a la jueza Daniella Camacho, se llevará a cabo tras el pronunciamiento de la Asamblea Nacional, que el 27 de mayo levantó el fuero parlamentario de Cuesta con 78 votos afirmativos, al confirmar que dejó de ser legisladora el 13 de mayo.

El caso “Ligados”, iniciado el 15 de marzo de 2025, investiga una presunta red de asociación ilícita dentro del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). Actualmente, los exconsejeros Augusto Verduga, Eduardo Franco, Yadira Saltos y la consejera en funciones Nicole Bonifaz están procesados por maniobras para controlar instituciones como la Superintendencia de Bancos y el Consejo de la Judicatura, beneficiando al movimiento Revolución Ciudadana (RC). La Fiscalía, liderada por el fiscal general encargado Wilson Toainga tras la renuncia de Diana Salazar, basa su acusación en chats y audios extraídos del celular de Verduga, donde Arauz, Cuesta y González aparecen vinculados a estas estrategias.

Andrés Arauz, secretario de RC y excandidato presidencial, habría coordinado acciones con Verduga para dilatar resoluciones del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), según los chats revelados. Esther Cuesta, quien presidió la Asamblea Nacional en enero de 2025, es señalada por retrasar la posesión de Roberto Romero como Superintendente de Bancos, favoreciendo a González, cuya designación en 2022 fue anulada por la justicia. González, por su parte, habría sido beneficiado por estas maniobras para mantenerse en el cargo pese a un dictamen de la Corte Constitucional.

La Fiscalía solicitó la vinculación de los tres el 19 de mayo, argumentando elementos de convicción suficientes. Arauz, quien se encuentra en México desde el 10 de febrero de 2025, calificó la acusación como “absurda” en X, alegando persecución política por “desenmascarar a la oligarquía y narcobanqueros.” Cuesta, en Italia desde el 9 de mayo, no se ha pronunciado públicamente. El asambleísta Andrés Castillo (ADN) presentó un acto urgente ante la Fiscalía para prohibir la salida del país de Cuesta, aunque su ausencia complica el proceso.

Publicidad

La audiencia del 4 de junio marcará un punto clave en el caso, cuya instrucción fiscal culmina el 13 de junio. La Fiscalía busca extender la investigación, mientras el caso aviva el debate sobre la influencia política en instituciones estatales y la lucha contra la corrupción en Ecuador.