Política
¿Terrorismo MUSULMAN EN ECUADOR? existe evidencia por posible ataques en Ecuador
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, emitió el Decreto Ejecutivo No. 620 el 3 de mayo de 2025, rechazando y condenando la influencia del grupo denominado Muslim Brotherhood (Hermandad Musulmana) por su presunta vinculación con actos terroristas o posibles ataques en territorio ecuatoriano. La medida, firmada durante su gira en Emiratos Árabes Unidos, refuerza la postura del gobierno contra el terrorismo internacional.
Medida contra el terrorismo internacional
El decreto, anunciado desde Abu Dabi, no detalla evidencia específica de actividades del Muslim Brotherhood en Ecuador, pero subraya la intención de prevenir cualquier amenaza asociada a este grupo, considerado una organización terrorista por países como Egipto, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos. Según posts en X, la acción se enmarca en los esfuerzos de Noboa para fortalecer la seguridad nacional, alineándose con aliados internacionales en la lucha contra el terrorismo.
La Cancillería ecuatoriana no ha emitido un comunicado oficial sobre el alcance del decreto, pero fuentes gubernamentales indican que podría implicar medidas de vigilancia y restricciones a actividades vinculadas al grupo. El Muslim Brotherhood, fundado en Egipto en 1928, es conocido por su activismo político-religioso, aunque su presencia en América Latina es limitada y no hay registros públicos de operaciones en Ecuador.
La decisión se produce en un contexto de creciente cooperación con Emiratos Árabes, tras reuniones de Noboa con líderes como el sultán Ahmed Al Jaber de ADNOC y el jeque Mohammed bin Maktoum. El decreto refuerza la narrativa de Noboa de combatir amenazas externas, complementando su política interna contra grupos locales como Los Choneros y ChoneKiller, declarados terroristas en el Decreto 111 de 2024