Descripción de la imagen
Conéctese con nosotros

Política

Consejo de la Judicatura de Ecuador investiga a jueces de Manabí por posibles nexos con alias ‘Fito’

Publicado en

en

El Consejo de la Judicatura de Ecuador anunció el sábado 8 de junio la apertura de una investigación contra varios jueces de la provincia de Manabí, tras denuncias del ministro del Interior, John Reimberg, sobre presuntos intentos de contacto por parte de magistrados en el marco del operativo “Blanqueo Fito”. Este operativo, dirigido contra el lavado de activos vinculado a José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, líder de la organización criminal Los Choneros, resultó en la detención de seis de sus familiares y la incautación de bienes valorados en 13 millones de dólares.

Reimberg, en un discurso en Durán, Guayas, reveló que tras el operativo del 2 de junio, que incluyó 33 allanamientos en Manabí, Guayas y Pichincha, recibió intentos de acercamiento a través de terceros por parte de jueces, incluido uno identificado como Marcos M. “No me llamen, no me busquen, no tenemos nada que hablar”, afirmó el ministro, según un comunicado en X, instando a los magistrados a resolver el caso con transparencia. El Consejo de la Judicatura, liderado por Mario Godoy, activó su Dirección Nacional de Transparencia para investigar estos hechos, advirtiendo que cualquier irregularidad podría derivar en sanciones disciplinarias o procesos penales.

El operativo “Blanqueo Fito” desmanteló una red de empresas fachada que habría movilizado 24 millones de dólares, según la Fiscalía. Entre los detenidos está Yandry Macías Villamar, hermano menor de ‘Fito’, capturado en Quito, junto con Verónica Briones, pareja sentimental del líder criminal, y otros familiares. ‘Fito’, prófugo desde su fuga de la cárcel Regional de Guayaquil en enero de 2024, enfrenta cargos en Estados Unidos por narcotráfico y contrabando de armas, según una acusación de abril de 2025 en la Corte Federal de Brooklyn. Manabí, bastión de Los Choneros, registró 502 muertes violentas en 2025, un 29,4% más que en 2024, lo que subraya la gravedad de la crisis de seguridad.

La investigación judicial se suma a cuestionamientos previos sobre la función judicial ecuatoriana. En 2024, el juez Diego Poma fue destituido por autorizar el traslado de ‘Fito’ a un centro penitenciario menos seguro, facilitando su escape, mientras que el juez Juan Espinosa fue sancionado por devolver bienes a la familia de ‘Fito’ en otro caso de lavado. Godoy reiteró el compromiso de proteger a los jueces que actúen con rectitud y sancionar a quienes comprometan la ética judicial, en un contexto donde la lucha contra el crimen organizado y la crisis judicial son prioridades nacionales.

Publicidad