Política
Noboa y Xi Jinping refuerzan alianza para impulsar comercio y cooperación entre Ecuador y China

En una reunión histórica en el Palacio del Pueblo en Pekín, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y su homólogo chino, Xi Jinping, consolidaron los lazos bilaterales entre ambos países, enfocándose en la ampliación de mercados para productos ecuatorianos, la atracción de inversiones y la cooperación en sectores estratégicos. El encuentro, realizado este 27 de junio, marcó un hito en el 45° aniversario de las relaciones diplomáticas entre Ecuador y China, fortaleciendo una asociación estratégica integral.
El presidente Noboa destacó la importancia de esta alianza para responder a las demandas de los ecuatorianos por empleo, desarrollo y comercio. “Nuestro pueblo nos exige soluciones, intercambio y buenas relaciones con todos los países”, afirmó, subrayando el objetivo de su gobierno de impulsar las exportaciones no petroleras y sectores como la energía, la educación y la tecnología. Durante la reunión, se anunció la habilitación sanitaria para nuevos productos ecuatorianos, como el mango y productos del mar, en el mercado chino, sumándose a los ya populares camarones, cacao y flores.
Por su parte, Xi Jinping celebró el desarrollo de las relaciones bilaterales, destacando el impacto del acuerdo comercial firmado en 2023, que ha incrementado la presencia de productos ecuatorianos en China. “Estamos dispuestos a profundizar la cooperación en energía, minería e infraestructura para beneficiar a ambos pueblos”, expresó el líder chino. En 2024, el intercambio comercial entre ambos países alcanzó los 8.200 millones de dólares, con un crecimiento del 10% en exportaciones no petroleras ecuatorianas, según datos del Banco Central de Ecuador.
La reunión culminó con compromisos para explorar nuevas inversiones chinas en infraestructura energética y digital en Ecuador, así como proyectos educativos para promover el intercambio tecnológico. Ambos líderes reafirmaron su compromiso con una cooperación basada en el respeto mutuo y la reciprocidad, proyectando un aumento del 15% en las exportaciones ecuatorianas a China para 2026, consolidando al gigante asiático como uno de los principales socios comerciales de Ecuador.