Política
Asambleísta Santiago Díaz Asque se entrega a las autoridades por presunta violación de una menor
El exasambleísta de la Revolución Ciudadana (RC), Santiago Díaz Asque, se entregó voluntariamente a las autoridades ecuatorianas la tarde de este lunes 21 de julio en el sector de Cumbayá, al nororiente de Quito, tras permanecer prófugo desde el 7 de julio. La Fiscalía General del Estado confirmó su detención a través de un comunicado en X, indicando que Díaz enfrenta una orden de captura por el presunto delito de violación a una niña de 12 años, hija de una militante de su partido. “Su situación jurídica se resolverá en las próximas horas”, señaló la Fiscalía, acompañando la publicación con una imagen de Díaz rodeado de policías y civiles.
El ministro del Interior, John Reimberg, destacó en X que la entrega de Díaz fue resultado de “un trabajo coordinado y de investigación” entre la Policía Nacional y la Fiscalía, tras varios allanamientos en Quito y otras ciudades. “Hizo bien en entregarse”, afirmó Reimberg, subrayando los esfuerzos del Bloque de Seguridad para localizar al legislador, quien había sido incluido en la lista de los más buscados con una recompensa de USD 100.000 por información sobre su paradero.
La denuncia, presentada el 7 de julio por el padre de la menor, generó una fuerte conmoción política y social. La Revolución Ciudadana expulsó a Díaz de inmediato, con el expresidente Rafael Correa expresando en Radio Pichincha que el caso “los llena de vergüenza” y pidiendo disculpas al pueblo ecuatoriano. El caso se complicó por la propuesta de Díaz, presentada el 3 de julio, para reformar el Código Orgánico Integral Penal (COIP) y reducir la edad de consentimiento sexual a 14 años, lo que desató críticas por un posible conflicto de intereses. El Consejo de Administración Legislativa (CAL) rechazó la iniciativa el 16 de julio por inconstitucionalidad.
Díaz, quien fue asesor de la Secretaría Nacional de Inteligencia (Senain) entre 2014 y 2018 y asumió su curul como asambleísta principal en mayo de 2025 tras la sanción a Priscila Schettini, enfrenta una posible pena de 19 a 22 años de prisión si es hallado culpable, según el artículo 171 del COIP. La Unidad Judicial de Violencia contra la Mujer y la Familia de Quito programará una audiencia de formulación de cargos en las próximas horas, tras la cual se definirá si Díaz permanece en prisión preventiva.