Política
CONAIE Expulsa a Seis Asambleístas de Pachakutik por Apoyar al Oficialismo en Votaciones Clave

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) resolvió este sábado 19 de julio, durante su VIII Congreso en Conocoto, Quito, la expulsión de seis asambleístas del movimiento Pachakutik por aliarse con el bloque oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) en decisiones legislativas clave. Los legisladores separados son Cecilia Baltazar, Carmen Tiupul, Manuel Choro, Fernando Nantipia, José Luis Nango y Edmundo Cerda, quienes fueron acusados de traicionar los principios del movimiento indígena al respaldar iniciativas del gobierno del presidente Daniel Noboa.
La decisión, tomada por unanimidad por cerca de 1.500 delegados, se fundamentó en el apoyo de estos asambleístas a la Ley de Solidaridad Nacional, aprobada con 84 votos en la Asamblea Nacional, y en su voto a favor de Niels Olsen como presidente del Legislativo el pasado 14 de mayo de 2025. Estas acciones fueron interpretadas como una alineación con los intereses del Ejecutivo, lo que generó tensiones internas en Pachakutik, brazo político de la CONAIE, y llevó a su exclusión definitiva tras un debate en el que se descartó una sanción menor.
El congreso también aprobó una reforma que permite la reelección de Leonidas Iza, actual presidente de la CONAIE, aunque aún no se ha definido si esta medida será aplicable en las elecciones de la nueva directiva, previstas para el cierre del evento este domingo. Asimismo, se solicitó revisar el desempeño de Guillermo Churuchumbi, coordinador de Pachakutik, por su rol en la alianza con el movimiento Revolución Ciudadana para apoyar la candidatura presidencial de Luisa González en la segunda vuelta electoral de 2025, una decisión que ha generado críticas entre las bases indígenas.
La expulsión reduce el bloque de Pachakutik en la Asamblea de nueve a tres legisladores, evidenciando una profunda fractura interna. El congreso, que continúa con informes del Consejo de Gobierno y la Universidad Amawtay Wasi, busca consolidar la unidad del movimiento indígena frente a los desafíos políticos del país, mientras se prepara para elegir una nueva directiva que liderará la organización en los próximos años.