Política

Daniel Salcedo Confiesa ante la Asamblea Nacional: Red de Corrupción Hospitalaria y Vínculos con el Asesinato de Villavicencio

Publicado en

en

Daniel Salcedo Bonilla, sentenciado a 13 años de prisión por peculado y lavado de activos en la venta de insumos médicos con sobreprecios durante la pandemia, compareció el 17 de julio ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional bajo estrictas medidas de seguridad. En una audiencia de alto impacto, Salcedo admitió su participación en una red de corrupción hospitalaria y judicial, y vinculó a esta estructura con el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio, ocurrido el 9 de agosto de 2023 en Quito.

Salcedo, trasladado desde la Cárcel 4 de Quito junto a su hermano Noé tras un atentado en su contra el 24 de junio en la Cárcel de Riobamba, afirmó que su comparecencia fue voluntaria: “No he sido presionado. Yo lo solicité”, declaró, acompañado por su abogado. La Fiscalía lo incluyó en el sistema de protección a víctimas y testigos debido a los riesgos a su vida, especialmente tras el ataque en Riobamba, que atribuyó a una represalia financiada por “las mafias hospitalarias”.

En su testimonio, Salcedo detalló su rol en una red liderada por Xavier Jordán, prófugo y vinculado al narcotraficante Leandro Norero, asesinado en 2022. Según Salcedo, Jordán canalizaba recursos provenientes de contratos amañados en hospitales públicos para adquirir medicinas e insumos con sobreprecios, generando hasta USD 15 millones. “Éramos un equipo: Xavier Jordán, Nain Massuh, Ronny Aleaga, Pablo Mendoza y Leonardo Cortázar”, confesó, señalando que entregaba el dinero a Jordán, quien lo usaba para financiar campañas políticas, incluyendo supuestos aportes a la Revolución Ciudadana.

Salcedo también relacionó esta red con el asesinato de Villavicencio, alegando que el excandidato fue silenciado por “tocar el bolsillo” de estas mafias al investigar su corrupción. “Todo nace del dinero”, afirmó, prometiendo entregar a la Comisión contratos, subastas inversas y pruebas de pujas fraudulentas para sustentar sus declaraciones. La Fiscalía ya investiga a Jordán, al exvicepresidente Jorge Glas, al exministro José Serrano y al exasambleísta Ronny Aleaga en el caso Villavicencio, aunque no se han presentado cargos formales por el homicidio contra ellos.

Publicidad

El caso de Salcedo está vinculado a las investigaciones “Metástasis” y “Purga”, que han expuesto nexos entre el crimen organizado y funcionarios judiciales, legislativos y policiales. En “Metástasis”, iniciado tras la muerte de Norero, se descubrieron mensajes que revelan sobornos a jueces y autoridades carcelarias para favorecer a narcotraficantes como José Adolfo Macías, alias “Fito”. Salcedo, sentenciado por peculado en la compra de fundas para cadáveres con un sobreprecio del 1,000% en el hospital IESS Los Ceibos, confesó haber entregado miles de dólares a funcionarios judiciales para infiltrar el sistema.

La comparecencia, que generó gran expectativa, ha reavivado el debate sobre la corrupción en Ecuador. La presidenta de la Comisión de Fiscalización, Pamela Aguirre, anunció que analizarán las pruebas prometidas por Salcedo, mientras la Fiscalía evalúa ampliar la investigación. Sin embargo, analistas como Christian Zurita, amigo de Villavicencio, advierten que las declaraciones de Salcedo, aunque explosivas, carecen por ahora de pruebas documentales sólidas.

Tendencias

Salir de la versión móvil