Política
Ecuador anuncia intervención en Durán, canje de deuda con Italia y beneficios para el agro

La vocera presidencial, Carolina Jaramillo Garcés, anunció este lunes tres medidas de relevancia nacional durante su rueda de prensa semanal. El primer punto fue el Operativo Apolo, una intervención policial en cinco instituciones públicas del cantón Durán para desarticular estructuras criminales. Además, se concretó un canje de deuda con Italia para financiar programas de seguridad y se implementaron beneficios para el sector agrícola que generarán un ahorro de 2 millones de dólares.
El Operativo Apolo, ejecutado por el Bloque de Seguridad con 365 policías, se centró en el Municipio de Durán, el Centro de Revisión Técnica Vehicular, el Centro de Retención Vehicular, el Complejo Judicial y el Cuerpo de Bomberos. “Tras un riguroso proceso de investigación, se ha detectado la operación de grupos de delincuencia organizada que cometen graves delitos y han generado economías criminales en perjuicio del Estado y la ciudadanía”, afirmó Jaramillo. La intervención, liderada por el ministro del Interior, John Reimberg, y el comandante general de la Policía, Pablo Dávila, incluyó allanamientos simultáneos en estos puntos estratégicos, con la incautación de documentos y dispositivos electrónicos como evidencia clave. A partir de hoy, el Gobierno Nacional asumirá el control del tránsito en Durán por 30 días, destinando 215 policías para esta tarea.
En el segundo anuncio, Jaramillo destacó un acuerdo de canje de deuda con Italia, que permitirá financiar programas de seguridad, aunque no se precisaron detalles sobre el monto o los proyectos específicos. Este convenio busca fortalecer las capacidades del Estado frente al crimen organizado, en un contexto donde Durán registra 476 homicidios en 2024, según datos oficiales. Finalmente, la vocera informó sobre nuevos beneficios para el sector agrícola, que incluyen la reducción de costos en insumos y procesos, generando un ahorro directo de 2 millones de dólares para los productores, aunque no se especificaron las medidas concretas.
Estos anuncios reflejan los esfuerzos del gobierno de Daniel Noboa por abordar la crisis de seguridad en zonas críticas como Durán, donde bandas como Los Choneros y Chone Killers han infiltrado instituciones públicas. Sin embargo, la percepción ciudadana sigue siendo cautelosa, con demandas de resultados sostenibles frente a la violencia que posiciona a Durán como una de las ciudades más peligrosas del mundo.