Política

Ecuador inaugura su primera embajada en Rabat y fortalece lazos con Marruecos

Publicado en

en

Ecuador abrió oficialmente su embajada en Rabat, Marruecos, el viernes 4 de julio, marcando un hito en las relaciones diplomáticas con África del Norte tras casi dos años de negociaciones. La ceremonia fue liderada por la canciller ecuatoriana Gabriela Sommerfeld y su homólogo marroquí, Nasser Bourita, quienes destacaron los beneficios estratégicos, comerciales y culturales de esta nueva sede diplomática, la primera de Ecuador en la región del Magreb.

Durante el acto, Sommerfeld subrayó que la embajada servirá como una “puerta de entrada a los mercados africanos” y consolidará la cooperación bilateral en sectores clave como energías renovables, agricultura, tecnología y seguridad. La designación del primer embajador residente en Rabat, cuyo nombre aún no ha sido anunciado, será fundamental para fortalecer estas alianzas.

Bourita, por su parte, destacó que la apertura refleja la decisión de Ecuador de suspender relaciones con la autoproclamada “República Árabe Saharaui Democrática” el 22 de octubre de 2024, y su apoyo al plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental, presentado en 2007.La nueva embajada posiciona a Ecuador como el decimocuarto país latinoamericano con representación diplomática en Rabat, consolidando a Marruecos como un puente entre América Latina y África, según afirmó Bourita.

Actualmente, Rabat alberga 165 misiones diplomáticas, incluidas 50 de organizaciones internacionales. La Cancillería ecuatoriana resaltó que esta iniciativa se enmarca en la política exterior del presidente Daniel Noboa, enfocada en ampliar la presencia del país en regiones estratégicas y fomentar el intercambio comercial y técnico.

Publicidad

En el marco de la inauguración, ambos países firmaron memorandos de entendimiento en materia de capacitación diplomática y consultas políticas bilaterales, sentando las bases para una cooperación más estrecha. La embajada de Ecuador en Rabat se suma a los esfuerzos del país por diversificar sus relaciones internacionales, en un contexto donde el comercio con Marruecos, especialmente en banano y fertilizantes, ha crecido un 12% en el último año, según datos del Ministerio de Producción y Comercio Exterior.

Tendencias

Salir de la versión móvil