Conéctese con nosotros

Política

Fiscalía allana oficinas de Fragoneri por desvío de diésel subsidiado en Guayas y El Oro

Publicado en

en

La Fiscalía General del Estado, junto con la Policía Nacional, ejecutó la madrugada de este viernes un operativo con 11 allanamientos en las provincias de Guayas y El Oro, como parte de una investigación por presunta delincuencia organizada vinculada a la Comercializadora Industrial Fragoneri. La empresa, según las autoridades, habría adquirido diésel subsidiado, destinado principalmente al sector camaronero, para revenderlo de forma ilegal a consumidores no autorizados, generando millonarias pérdidas al Estado ecuatoriano.

Los allanamientos, liderados por la Unidad de Transparencia y Lucha contra la Corrupción de la Fiscalía, se llevaron a cabo en oficinas y domicilios de accionistas y exaccionistas de Fragoneri, ubicados en Guayaquil, Isla Mocolí (Samborondón), Daule, Lomas de Sargentillo y Machala. Durante las intervenciones, se decomisaron computadoras, teléfonos celulares y documentos que, según las autoridades, serán clave para avanzar en la investigación. La Fiscalía señaló que los propietarios de la empresa incluyen exfuncionarios de la Agencia de Regulación de Hidrocarburos y sus familiares, lo que agrava las sospechas de irregularidades.

La investigación también reveló presuntas transacciones entre Fragoneri y empresas relacionadas con el caso Triple A, un proceso judicial en curso que indaga la comercialización ilegal de hidrocarburos en gran escala, involucrando a figuras como el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez. Este caso, según la Fiscalía, habría generado un perjuicio económico al Estado de aproximadamente 94 millones de dólares, al desviar combustibles subsidiados hacia sectores no autorizados, como la minería ilegal o el narcotráfico.

La Fiscalía continúa analizando los indicios recopilados para determinar el alcance de la red y las responsabilidades individuales. Las autoridades han enfatizado que este operativo refuerza el compromiso del Estado con la lucha contra la corrupción y el crimen organizado, especialmente en sectores estratégicos como el de los combustibles. Se espera que en los próximos días se definan posibles imputaciones y medidas cautelares contra los involucrados, mientras la investigación sigue su curso.

Publicidad