Política
Gobierno cree que con Vargas en la presidencia de la CONAIE, exista un diálogo

Marlon Vargas, líder de la nacionalidad Achuar, fue elegido presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) tras superar a Leonidas Iza en las elecciones internas del VIII Congreso Nacional, realizado el 20 de julio en Conocoto, Quito. Con 617 votos frente a los 540 de Iza, Vargas asume el liderazgo de la organización para el periodo 2025-2028, en un contexto de tensiones entre el movimiento indígena y el Gobierno de Daniel Noboa. El ministro de Gobierno, José De La Gasca, celebró la designación y expresó optimismo sobre un posible diálogo con la nueva dirigencia.
En una entrevista con Radio América el 22 de julio, De La Gasca destacó el cambio de rumbo en la CONAIE, afirmando que “esta nueva Conaie debe escuchar a sus bases como son”. El ministro señaló que la elección de Vargas refleja una maduración de los pueblos indígenas, que, según él, “están hartos de un modelo caduco”. Además, calificó la dirigencia saliente de Iza como “autoritaria y déspota”, acusándola de priorizar la confrontación sobre el diálogo. De La Gasca subrayó que el Gobierno está abierto a trabajar con la nueva presidencia para abordar las demandas de las comunidades indígenas.
Marlon Vargas, por su parte, se comprometió a liderar con un enfoque unificador. “No seré un presidente que discrimine ni divida a las bases con discursos discriminatorios. Estoy aquí para unir”, declaró tras su elección. Su propuesta incluye fortalecer la educación intercultural bilingüe, consolidar la Universidad Amawtay Wasi y defender los territorios indígenas frente a proyectos extractivos.
La elección de Vargas se produce tras un proceso electoral marcado por críticas a Iza, especialmente por su cercanía con el correísmo, evidenciada por consignas como “¡Fuera Correa!” durante el congreso.
El cambio en la CONAIE genera expectativas sobre su relación con el Gobierno. Mientras De La Gasca celebró la designación como un paso hacia la dignificación de las luchas indígenas, analistas advierten que el éxito de Vargas dependerá de su capacidad para mantener la unidad interna y responder a las demandas de las bases en un contexto de desafíos económicos y sociales. La CONAIE, que lideró movilizaciones clave en 2019 y 2022, continúa siendo un actor central en la política ecuatoriana.