Banner sobre el agua de los guayaquileños
Conéctese con nosotros

Política

Ministra Manzano descarta apagones y anuncia medidas para garantizar suministro eléctrico en Ecuador

Publicado en

en

Quito, 6 de julio de 2025 – La ministra de Energía y Minas de Ecuador, Inés Manzano, aseguró que no habrá apagones en el país gracias a la estabilidad de la matriz energética, según un mensaje publicado en su cuenta oficial de X. La funcionaria destacó que la represa Mazar opera por encima de su cota máxima desde hace meses, los caudales han sido excepcionalmente altos en los últimos días y la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair (CCS) está funcionando de manera óptima tras retomar operaciones el 5 de julio.

Manzano detalló que el sector eléctrico se encuentra en una fase de recuperación, con un aumento de 409 MW en la capacidad de generación para este año. Además, subrayó el mantenimiento continuo de las líneas de transmisión de alta tensión y de distribución, así como el cuidado de la infraestructura hidroeléctrica y térmica para prevenir fallos. La ministra también anunció que en un mes iniciará un proceso de compra de energía para reforzar el suministro nacional, una medida que busca anticiparse a las demandas futuras.

En su declaración, la titular de Energía invitó a los medios de comunicación a participar en un “tour energético” para mostrar la gestión del sector y transparentar los avances realizados. Esta iniciativa responde a la necesidad de informar a la ciudadanía sobre las acciones implementadas para evitar interrupciones en el servicio eléctrico, especialmente tras los retos enfrentados por sedimentos en el río Coca y la suspensión temporal de Coca Codo Sinclair.

La reactivación de CCS, que aporta el 19 % de la demanda energética nacional, junto con la operación estable de otras centrales, ha permitido recuperar el 87 % de la generación hidroeléctrica del país. Las autoridades confían en que estas medidas garantizarán un suministro eléctrico estable, mientras se fortalecen las estrategias de mantenimiento y diversificación de la matriz energética para enfrentar los desafíos climáticos y técnicos.

Publicidad