Política
CIDH exige a Ecuador justificar destitución de Abdalá Bucaram por «incapacidad mental»

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) notificó al Estado ecuatoriano, vía Cancillería, que tiene hasta noviembre de 2025 para justificar la destitución de Abdalá Bucaram Ortiz como presidente en febrero de 1997, declarada por el Congreso Nacional por “incapacidad mental”.
Jorge Sosa, abogado de Bucaram, confirmó la notificación el 11 de agosto de 2025, tras una demanda presentada en 2015 y una audiencia en Colombia en 2018, retrasada por la pandemia.
Te puede interesar | Asambleístas de ADN piden licencia para asistir a marcha de Noboa contra la Corte Constitucional
La moción, aprobada con 44 de 82 votos por el Partido Social Cristiano y Democracia Popular, careció de examen médico que sustentara la incapacidad mental, según la defensa, cuestionando su legalidad por usar mayoría simple. Sosa afirmó que los responsables “deberán explicar si fueron psiquiatras” para declarar a Bucaram incapaz.
La CIDH no prejuzga la admisibilidad, pero exige al Estado aclarar si el proceso fue legal. Bucaram, presidente desde agosto de 1996 hasta su destitución, reclama USD 200 millones por daños morales, alegando violaciones a sus derechos humanos.
El caso reabre un debate histórico en Ecuador, mientras la CIDH evaluará la respuesta del Gobierno para determinar próximos pasos.
¡Agenda legislativa! La Asamblea sesiona por el juicio a Solanda Goyes y leyes de seguridad social y COIP. #Ecuador #Política— Ecuador Comunicación 🛜 Siempre Más Noticias (@ecuadorprensaec) August 12, 2025