Política

Comisión de la Niñez Investigará 624 Muertes Neonatales en Sesión en Guayaquil

Publicado en

en

La Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes de la Asamblea Nacional sesionará este viernes 15 de agosto en Guayaquil para recolectar testimonios de familiares, colegios médicos y realizar visitas a hospitales públicos, en respuesta a las 624 muertes neonatales registradas en la red pública de salud entre enero y agosto de 2025.

La moción, presentada por la asambleísta Viviana Veloz y aprobada por unanimidad, busca esclarecer las causas de estos fallecimientos, de los cuales 48 están asociados a sepsis bacteriana.La sesión convocará a autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP), la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud (ACESS), la Fiscalía General del Estado, la Defensoría del Pueblo, hospitales públicos y representantes de la sociedad civil.

Te podría interesar | Ministro de Salud Comparece por Muerte de 12 Neonantos en Hospital de Guayaquil

La Comisión tiene 60 días para presentar un informe con conclusiones y recomendaciones para prevenir la violencia institucional en el sistema de salud, el cual será remitido al Pleno de la Asamblea, la Fiscalía, la Contraloría, la Secretaría de Derechos Humanos y el Ministerio de Inclusión Económica y Social.

En una sesión previa, Adriel Sarduy, director asistencial del Hospital Universitario de Guayaquil, desmintió rumores sobre 18 muertes masivas, confirmando que fueron 12, dos por la bacteria Klebsiella pneumoniae (KPC), con un brote controlado mediante aislamiento y desinfección. Gabriela Sulca, subcontralora de Auditoría, reportó irregularidades en contrataciones por USD 7 millones en el Hospital General Monte Sinaí y USD 527 mil en el Hospital Universitario, con auditorías en curso. Verónica Chávez, de Reacción Ecuador, denunció un abastecimiento de solo el 41% en insumos y la ausencia de un laboratorio de microbiología, señalando que la tasa de mortalidad neonatal del hospital (9,2 por 1.000 nacidos vivos) duplica el promedio nacional.

Publicidad

Karla Jiménez, excoordinadora Zonal 8 de Salud, explicó que el 23 de julio se activó un plan de contingencia con USD 24.000 para mejorar el laboratorio y se trasladaron 18 neonatos para evitar infecciones. La Comisión, liderada por Veloz, subrayó la necesidad de trabajar en territorio para garantizar transparencia. La Fiscalía ya investiga posibles casos de mala práctica médica, mientras la ciudadanía espera medidas concretas para fortalecer el sistema de salud.

Tendencias

Salir de la versión móvil