Política
Comisión de Niñez Anuncia Inspecciones Quincenales ante Crisis en Atención Neonatal en Ecuador

La Comisión de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de la Asamblea Nacional, en cumplimiento de la resolución adoptada en la sesión 017 del 12 y 13 de agosto de 2025, abordó la grave crisis que atraviesa la red pública de salud en Ecuador, con un enfoque particular en las deficiencias en la atención neonatal.
La sesión, presidida por la asambleísta Viviana Veloz, contó con la comparecencia de Maxwell Rodríguez, presidente del Colegio de Médicos del Guayas, y representantes de la sociedad civil, quienes denunciaron problemas estructurales que han derivado en la muerte de neonatos en hospitales como el Universitario y Monte Sinaí, en Guayaquil.
Viviana Veloz calificó las muertes de recién nacidos como “una herida que exige conciencia y acción inmediata”, destacando que no se trata de meras estadísticas, sino de tragedias evitables. Denunció prácticas como la reutilización indebida de insumos médicos, la escasez crítica de medicamentos, el impago al personal de salud, las condiciones insalubres y la falta de equipos médicos esenciales, atribuyendo estas fallas a recortes presupuestarios que, según afirmó, “no pueden maquillarse”. Veloz subrayó que estas deficiencias reflejan una crisis sistémica que pone en riesgo a los sectores más vulnerables, especialmente a recién nacidos.
Te puede interesar | Juan José Reyes y Andrés Guschmer Anuncian Fiscalización Nacional tras Visita al Hospital Universitario
Maxwell Rodríguez, por su parte, enfatizó la necesidad de que la Asamblea visibilice y aborde las deficiencias estructurales del sistema de salud. Recordó que la Constitución de Ecuador establece un financiamiento mínimo del 4% del PIB para el sector salud, un mandato que no se cumple, lo que agrava la situación. Criticó la inestabilidad en el Ministerio de Salud Pública, la rotación constante de gerentes hospitalarios, la falta de políticas preventivas y el incumplimiento de la Ley de Carrera Sanitaria, aprobada el 1 de septiembre de 2022, pero aún sin reglamento. Rodríguez también señaló la escasez de oportunidades para la especialización médica en el país, instando a los legisladores a impulsar reformas profundas para garantizar un sistema de salud digno y sostenible.
Durante el debate, los legisladores expresaron su indignación por la ausencia de autoridades convocadas, interpretándola como una muestra de desinterés hacia la salud pública y los pacientes. Denunciaron que los retrasos en la derivación de pacientes, causados por la falta de insumos y presupuesto, están costando vidas, especialmente de niñas, niños y adolescentes que esperan meses por traslados a centros especializados. Jenny Velasteguí, del Comité de Usuarios de la Maternidad Matilde Hidalgo de Prócel, resaltó el trabajo de su organización, que desde hace dos años apoya a madres y pacientes. Aunque expresó preocupación por la falta de insumos e infraestructura, destacó los esfuerzos conjuntos con la administración actual para buscar soluciones, insistiendo en la necesidad de fortalecer la maternidad para garantizar una atención oportuna y digna.
La Comisión asumió tres compromisos concretos para abordar la crisis: realizar inspecciones quincenales en las áreas de neonatología y pediatría de hospitales públicos y del IESS para prevenir desabastecimientos; elaborar un informe de fiscalización sobre las muertes de neonatos en los hospitales Universitario y Monte Sinaí; y solicitar a la Fiscalía que amplíe la investigación sobre estos casos para establecer responsabilidades y adoptar medidas correctivas.
ATENCIÓN | El operativo se realizó en las ciudadelas Málaga2 y Santa María de Casa Grande. También se realizó un operativo en Playas !
Más de 100 MIL DÓLARES, chalecos y armas fueron encontrados. https://t.co/9FC35GHRwv pic.twitter.com/kGNJF1I5r2— Ecuador Comunicación 🛜 Siempre Más Noticias (@ecuadorprensaec) August 15, 2025