Política
Comité de Ética inicia investigación contra Nuria Butiñá por presunto cobro de diezmos

El Comité de Ética de la Asamblea Nacional inició este lunes el trámite de una denuncia contra la asambleísta Nuria Butiñá, de Revolución Ciudadana (RC), presentada por la primera vicepresidenta del Legislativo, Mishel Mancheno, de Acción Democrática Nacional (ADN). La denuncia, ingresada el 21 de agosto y calificada por el Consejo de Administración Legislativa (CAL) el 23 de agosto, acusa a Butiñá de presuntamente exigir parte de la remuneración de un exasesor y modificar una declaración juramentada con fecha retroactiva.
El proceso, liderado por el Comité de Ética conformado por Johnny Lavayen (ADN, presidente), Besibell Mendoza (ADN), Katherine Pacheco (ADN), Sergio Peña (ex-RC) y Manuel Choro (Pachakutik), notificará a Mancheno y Butiñá en un plazo de tres días para que presenten pruebas de cargo y descargo en un periodo de diez días, según el artículo 166 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL). Posteriormente, ambas partes serán convocadas a una audiencia para evaluar las pruebas.
MÁS NOTICIAS | IESS ultima detalles para activar 108 unidades de diálisis en tres provincias
La denuncia señala posibles infracciones al artículo 127 de la Constitución y al artículo 163 de la LOFL, que prohíben a los asambleístas gestionar o recibir aportes económicos indebidos. El exasesor Iván Darío Castro alega que Butiñá le solicitó pagos para financiar gastos de comunicación y consultorías, además de presiones para alterar documentos. Butiñá, en un comunicado en X, calificó la acusación como una “cortina de humo” orquestada por un exasesor despedido por “incompetencia” y vinculada a disputas políticas con ADN.
El Comité elaborará un informe en cinco días tras la audiencia, recomendando la destitución o el archivo del caso, que será votado por el Pleno con 91 votos necesarios para una sanción. Niels Olsen, presidente de la Asamblea, enfatizó que “la corrupción y el hostigamiento no tienen cabida” en el Legislativo. El proceso, que garantiza el derecho a la defensa, es el primero de este tipo en el actual periodo legislativo, según Primicias.
¿ SE COMPLICÓ TODO? NO HAY DEFINICIONES SOBRE LEY PARA COMBATIR LAS MAFIAS EN ECUADOR https://t.co/XB87W57GJV— Ecuador Comunicación 🛜 Siempre Más Noticias (@ecuadorprensaec) August 25, 2025