Política
Contraloría propone reformas a contratación pública en Ecuador

La Comisión de Régimen Económico, Tributario y su Regulación y Control de la Asamblea Nacional recibió el 1 de agosto de 2025 al delegado de la Contraloría General del Estado (CGE), Néstor Toro-Hinostroza, quien presentó observaciones al proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.
Las propuestas
Las propuestas, expuestas en el marco del segundo debate, buscan optimizar la normativa para garantizar transparencia en los procesos de contratación pública. Toro-Hinostroza planteó tres reformas clave: la derogación del artículo 23.1 sobre Auditoría Forense Preventiva, por considerarlo obsoleto tras cambios en el Informe de Pertinencia; una reformulación de la Auditoría Forense Detectiva para ampliar su aplicación más allá de indicios penales; y el fortalecimiento de la potestad coactiva de la CGE, que ha recaudado USD 14 millones en 2025 mediante la remisión de intereses y costas.
Estas medidas buscan agilizar la fiscalización y recuperar recursos públicos. En la sesión, Gabriela Sulca, subcontralora de Auditoría, informó sobre el control de recursos asignados por el Decreto Ley 047 a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) de Azuay, Cañar, Morona Santiago y Tungurahua.
La CGE ejecutará un examen especial desde septiembre de 2025, cubriendo el período de enero de 2020 a junio de 2025, para revisar el uso de fondos transferidos. Además, se fiscalizarán procesos de contratación en los GAD de Palora, Chordeleg, Girón y El Pan durante el segundo semestre.
Sulca anunció que el Plan Anual de Control 2026 incluirá nuevas acciones de fiscalización para garantizar el uso adecuado de los recursos públicos. La documentación técnica de estas auditorías será enviada a la Comisión para su seguimiento, reforzando el compromiso de la CGE con la transparencia en la gestión de fondos públicos en Ecuador.