Política
Corte Constitucional Fija Audiencia Telemática para Ley de Solidaridad Nacional el 25 de Agosto

La Corte Constitucional (CC) del Ecuador admitió a trámite cinco demandas de inconstitucionalidad contra la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional y programó una audiencia pública telemática para el 25 de agosto de 2025, a las 10:30, bajo la dirección del juez Alí Lozada Prado. La diligencia, que precede en dos días a la audiencia de la Ley de Integridad Pública, abordará las impugnaciones presentadas por la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh), el movimiento Unidad Popular, el Colegio de Abogados de Pichincha y el ciudadano Erick Orlando Gavilánez Díaz.
Las demandas, ingresadas entre el 13 de junio y el 9 de julio, cuestionan la norma por posibles violaciones a la Constitución y tratados internacionales, como el Convenio de Ginebra de 1949, según reportes de El Universo.
Te podría interesar | Noboa Nombra a Roberto Luque Ministro del Miduvi en Reemplazo de Iván Giler
El 4 de agosto, la CC suspendió provisionalmente los artículos 6, 9, 13 y 14, relacionados con el conflicto armado interno, la definición de grupos armados organizados, objetivos militares y el indulto presidencial diferido. Estos artículos, según los demandantes, podrían afectar la independencia judicial, los derechos de las víctimas y el acceso a la justicia.
Aprobada el 7 de junio con 84 votos en la Asamblea Nacional y publicada el 10 de junio en el Registro Oficial, la Ley de Solidaridad Nacional busca combatir economías criminales mediante incentivos tributarios, aumento de penas por tráfico de combustibles y facultades presidenciales para indultos diferidos. El presidente Daniel Noboa reconoció el conflicto armado interno el 16 de julio mediante el Decreto Ejecutivo 55, reforzando la aplicación de la norma. La audiencia permitirá a las partes presentar sus argumentos, mientras la CC decide si ratifica, modifica o elimina los artículos cuestionados.
CONTRABANDO AL DESCUBIERTO!! CASI 30 MIL DÓLARES EN PLAYSTATIONS
Intentaron pasar 43 consolas de Play Station en el aeropuerto José Joaquín De Olmedo de #Guayaquil.
2 ciudadanas, quisieron evadir los impuestos y pasarle mercadería sin el control necesario.
También había… pic.twitter.com/M57SzbxfNr— Ecuador Comunicación 🛜 Siempre Más Noticias (@ecuadorprensaec) August 16, 2025