Conéctese con nosotros

Política

Daniel Noboa y Lula da Silva Relanzan Relaciones Bilaterales en Histórica Visita a Brasil

Publicado en

en

En su primera visita oficial a Brasil, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa Azin, se reunió este lunes 18 de agosto con su homólogo Luiz Inácio Lula da Silva, marcando el primer encuentro de un mandatario ecuatoriano en Brasilia en 18 años. La jornada, descrita por Lula como el “reinicio de la relación política, comercial y cultural” entre ambos países, fortaleció los lazos bilaterales con acuerdos en comercio, seguridad, conectividad y cooperación ambiental.

Durante la conferencia de prensa, Noboa enfatizó que “las discusiones ideológicas son página pasada”, un punto en el que Lula coincidió, destacando que “las diferencias políticas no deben imponerse” sobre el objetivo común de consolidar una América del Sur fuerte y próspera. El presidente ecuatoriano subrayó que la visita busca abordar las urgencias de ambos pueblos: “Hacer que nuestros jóvenes vuelvan a tener esperanza en nuestros países, con oportunidades reales de educación y salud”.

MÁS NOTICIAS | La Fiscalía pide formular cargos contra Aleaga, Jordán, Salcedo y Serrano por el asesinato de Villavicencio

En materia comercial, Brasil anunció la apertura de su mercado al banano ecuatoriano, cumpliendo una decisión judicial. Las importaciones comenzarán con banano deshidratado y, antes de fin de año, se extenderán al banano crudo. Lula expresó interés en incorporar el camarón ecuatoriano, fortaleciendo el intercambio comercial. En conectividad, se confirmó la reanudación de vuelos directos entre São Paulo y Quito a partir de 2026, impulsando el flujo de empresarios y turistas. Además, en el marco del programa “Ruta de la Integración Sudamericana”, ambos países dialogarán sobre carreteras e hidrovías que conecten Manaos con los puertos de Manta y Guayaquil.

En seguridad, Noboa y Lula acordaron la apertura de Agregadurías Policiales en Quito y Brasilia, tras una reunión privada y un encuentro ministerial. Esta cooperación incluye un programa de capacitación en delitos financieros y el combate a la criminalidad digital, un problema que, según Lula, amenaza la democracia al incitar odio y violencia en plataformas sin regulación. Noboa destacó la necesidad de enfrentar conjuntamente el narcotráfico, la minería ilegal y la trata de personas: “Es una pelea que no podemos enfrentar solos”.

Publicidad

En el ámbito ambiental, ambos líderes presentaron planes para reducir emisiones de gases de efecto invernadero, con un enfoque conjunto en la protección de la Amazonía. Brasil destacó la reciente creación del Centro Internacional de Cooperación Policial de la Amazonía en Manaos, que integrará a policías de países amazónicos, incluido Ecuador. Por su parte, Ecuador reafirmó su apoyo al fondo “Bosques Tropicales para Siempre”, que Brasil planea lanzar en Belém.

Tres acuerdos bilaterales fueron suscritos: uno para combatir el hambre y la pobreza, otro para fortalecer la cooperación académica y científica en inteligencia artificial, y un tercero para promover la agricultura familiar y campesina. Noboa cerró su intervención con un llamado a la unidad regional: “Es importante ver a América Latina como una región única. Tenemos una oportunidad de oro para convertirla en una potencia en justicia y dignidad”.