Política
Fiscalía intensifica caso Apagón con nuevos allanamientos en Ecuador

La Fiscalía General del Estado, en conjunto con la Policía Nacional, ejecutó once allanamientos simultáneos en las provincias de Guayas y Pichincha la madrugada de este jueves, como parte de la investigación del caso Apagón. Este operativo se centra en un presunto delito de peculado relacionado con contratos de generación térmica firmados en agosto de 2024 entre la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec EP) y la empresa estadounidense Progen Industries LLC.
Los allanamientos, que se suman a los 17 realizados el 28 de julio de 2025, incluyeron viviendas y oficinas vinculadas a exfuncionarios, como Fabián Calero, exgerente de Celec EP, y Byron O., gerente de la Unidad de Negocios Termopichincha.
Durante las intervenciones, se incautaron documentos, celulares, computadoras y dispositivos de almacenamiento, según informó la Fiscalía. Estos elementos buscan esclarecer irregularidades detectadas por la Contraloría General del Estado en un informe que señala un perjuicio de USD 100 millones.
MÁS NOTICIAS | Asamblea Nacional recauda USD 70.000 en multas por faltas de legisladores
La investigación se originó tras un informe de la Contraloría que identificó indicios de responsabilidad penal en los contratos para la instalación de las termoeléctricas Quevedo y El Salitral, suscritos durante la gestión de Roberto Luque como ministro encargado de Energía. La Fiscalía aclaró que el objetivo de los allanamientos no es detener a los sospechosos, sino recolectar evidencia sobre los procesos contractuales, que también involucran a entidades como Electroguayas, la Empresa Eléctrica Quito y el Cenace.
La Fiscalía mantiene bajo reserva los nombres de los investigados, pero confirmó que el proceso, aún en etapa preliminar, podría derivar en vinculaciones judiciales contra exfuncionarios de Celec EP y otros actores del sector eléctrico. Las acciones forman parte de un esfuerzo por garantizar la transparencia en la contratación pública, en un contexto de cuestionamientos por la crisis energética de 2024, que provocó apagones de más de 10 horas en el país.
El asambleísta de RETO, Raúl Chávez, cuestionó la centralización de medicamentos y advirtió que esta medida podría complicar su distribución en el país.
Señaló que el problema no es solo la escasez de medicinas, sino también la falta de recursos, el deterioro de la… pic.twitter.com/CrfGCEy9fZ— Ecuador Comunicación 🛜 Siempre Más Noticias (@ecuadorprensaec) August 28, 2025