Política
Fiscalía intensifica caso Blanqueo Fito: Red de USD 24 millones ligada a ‘Fito’ y su familia

La Fiscalía General del Estado avanza en el caso Blanqueo Fito, solicitando una audiencia para vincular a José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, líder de Los Choneros, y a diez de sus familiares en un esquema de lavado de USD 24 millones entre 2016 y 2024. La investigación, iniciada tras un reporte de la Unidad de Análisis Financiero (UAFE) en abril de 2024, señala a la esposa de ‘Fito’, Mariela Peñarrieta, sus hijos Michelle y Jair Macías, sus padres Ramón Macías y Violeta Villamar, su hermano Ronald Macías, y sus cuñados Irene, Julio Peñarrieta y Angie Briones, además de Verónica Briones, pareja del narcotraficante.
El operativo de junio de 2025, ejecutado en Manabí, Guayas y Pichincha, permitió la captura de seis personas, incluyendo a Yandry Macías, hermano de ‘Fito’, y Jorge Peñarrieta, cuñado del capo. La Fiscalía identificó movimientos inusuales de más de USD 2 millones en el sistema financiero, ligados a actividades ilícitas como narcotráfico y extorsión. Cuatro empresas fachada –Transporte de Carga Pesada Jomavi, QueenWater S.A., Ferro Mundo e Iris&Limpieza– habrían facilitado el blanqueo, según la investigación.
MÁS NOTICIAS | CPCCS solicita a la Asamblea Nacional completar terna para el Consejo de la Judicatura tras renuncia de candidata
QueenWater S.A., gestionada por Mariela Peñarrieta, firmó 14 contratos por USD 5.185 con la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) entre 2020 y 2021 y fue proveedora del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad (SNAI), según el portal de compras públicas.
Los operativos de junio decomisaron 26 vehículos y 46 inmuebles valorados en USD 12 millones, presuntamente adquiridos con dinero ilícito, informó el Ministerio del Interior.‘Fito’, extraditado a Estados Unidos el 20 de julio de 2025 tras su recaptura en un búnker en Manabí, enfrenta cargos en Nueva York por narcotráfico y uso de armas, lo que impide su juicio en Ecuador por ahora.
Su fuga de la cárcel Regional de Guayaquil en enero de 2024 desató una crisis de seguridad, llevando al presidente Daniel Noboa a declarar un conflicto armado interno, vigente en 2025, contra bandas como Los Choneros. La Fiscalía espera fijar pronto la audiencia de vinculación, con un plazo de 90 días para cerrar la instrucción fiscal.