Política
Gobierno de Noboa presenta Proforma 2025 de USD 33.065 millones

El Ministerio de Economía y Finanzas de Ecuador presentó este viernes la Proforma del Presupuesto General del Estado 2025, por USD 33.065 millones, a la Asamblea Nacional, cumpliendo con el plazo legal de 90 días tras la posesión de Daniel Noboa el 24 de mayo de 2025. La proforma, que refleja una reducción del 8% respecto a los USD 36.063 millones de 2024, prioriza seguridad, salud y educación, en un contexto de recuperación económica postelectoral.
El presupuesto destina USD 5.287,07 millones a educación básica y bachillerato, USD 5.136,92 millones al Sistema Nacional de Salud y USD 4.026,27 millones al Gabinete de Seguridad, este último con un incremento de USD 465,37 millones frente a 2024. Además, se asignan USD 1.713,70 millones para bonos sociales y USD 3.368,23 millones a entidades de seguridad social como el IESS. El Plan Anual de Inversiones, con USD 2.501,69 millones, incluye proyectos de energía, cárceles, equipamiento policial, infraestructura educativa y hospitalaria.
MÁS NOTICIAS | Noboa y Milei refuerzan cooperación en encuentro en Casa Rosada
La proforma se basa en un PIB nominal de USD 129.018,50 millones, un crecimiento real del 2,8%, una inflación del 0,8% y un precio del petróleo de USD 62,2 por barril. La reducción presupuestaria responde a la reestructuración financiera tras un año electoral, durante el cual se prorrogó la proforma de 2024. La Asamblea Nacional tiene 30 días, hasta el 21 de septiembre, para aprobarla o emitir observaciones en un solo debate; de lo contrario, entrará en vigencia automáticamente.
Hoy presentamos la proforma del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, que prioriza la atención social, la seguridad ciudadana y la sostenibilidad de las finanzas públicas. 🇪🇨#ElNuevoEcuador pic.twitter.com/9NgvJIfhEH— Economía Finanzas Ec (@FinanzasEc) August 23, 2025
El aumento en seguridad refleja la prioridad del Gobierno frente a la violencia, que registró 1.226 homicidios en la Zona 8 hasta abril de 2025, según el Ministerio del Interior. Sin embargo, las asignaciones a salud y educación enfrentan críticas por deficiencias, como la falta de medicinas y la reciente muerte de 12 bebés en un hospital de Guayaquil. La revisión legislativa será clave para equilibrar las demandas sociales con las limitaciones fiscales del país.
📎Boletín de Prensa | Proforma presupuestaria 2025 prioriza la atención social.
Aquí los detalles ➡️ #ElNuevoEcuadorResuelve pic.twitter.com/k9acDgmUYn— Economía Finanzas Ec (@FinanzasEc) August 22, 2025