Política
Noboa impulsa Ley de Fortalecimiento Crediticio para proteger fondos del IESS

El presidente Daniel Noboa presentó el proyecto de Ley de Fortalecimiento Crediticio, una iniciativa destinada a proteger los fondos de jubilados y afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y mejorar la gestión del Banco del IESS (BIESS).
La propuesta, que será enviada a la Asamblea Nacional en los próximos días, busca garantizar la transparencia en la administración de los recursos previsionales y fomentar la inversión en sectores productivos.
Según el comunicado oficial del Ejecutivo, la ley tiene como objetivos ampliar el acceso a créditos para vivienda, educación y desarrollo personal, aumentar la rentabilidad de los fondos de pensiones y optimizar la gestión del BIESS. Esto incluye liquidar fideicomisos improductivos, reactivar los viables y permitir que el BIESS use parte de sus activos como garantía para obtener financiamiento. Estas medidas buscan blindar los ahorros de los afiliados y garantizar la sostenibilidad de las pensiones.
MÁS NOTICIAS | CONSAP aprueba plan para adquirir medicamentos y mejorar hospitales
La iniciativa, catalogada como económica urgente, deberá ser tramitada por la Asamblea Nacional en un plazo máximo de 30 días una vez presentada. El proyecto también establece mecanismos democráticos y transparentes para la elección de vocales del Consejo Directivo del IESS, otorgando nuevas herramientas de control y rendición de cuentas a ambas instituciones. Noboa enfatizó que la ley es clave para reforzar la seguridad financiera de miles de ecuatorianos.
El contexto de la propuesta llega tras críticas al manejo del IESS, con un déficit actuarial de USD 44.000 millones reportado en 2024, según expertos. La Asamblea, controlada por el oficialismo, ha señalado que tramitará la ley con prioridad. Sin embargo, el Observatorio de la Dolarización advirtió que la devolución de fondos previsionales a manos privadas podría beneficiar a la banca, generando debate sobre los riesgos para los afiliados.