Política

Noboa Transfiere Puertos Pesqueros Artesanales al Ministerio de Producción con Decreto Ejecutivo

Publicado en

en

El presidente Daniel Noboa firmó el Decreto Ejecutivo 91, mediante el cual se transfiere la administración de los puertos y facilidades pesqueras artesanales al Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP). Anteriormente, estas infraestructuras estaban bajo la gestión de la Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público (Inmobiliar). La medida busca optimizar el manejo de estos espacios para impulsar el desarrollo del sector pesquero artesanal en Ecuador.

El decreto, publicado este jueves, responde a la necesidad de articular la infraestructura pública con las políticas productivas, según el Ejecutivo. El MPCEIP asumirá la responsabilidad de administrar, mantener y modernizar los puertos pesqueros artesanales, promoviendo la competitividad y sostenibilidad de un sector que representa el sustento de más de 60.000 pescadores artesanales en el país, según datos del Instituto Nacional de Pesca. La transferencia incluye instalaciones en provincias costeras como Manabí, Esmeraldas, Guayas y El Oro.

Te puede interesar | Presidencia Retira Pedido de Diferimiento y Solicita Audiencia Presencial por Ley de Integridad Pública

El ministro de Producción, Luis Jaramillo, destacó que la medida permitirá implementar proyectos de infraestructura y financiamiento para mejorar las condiciones de trabajo de los pescadores, fortalecer las cadenas productivas y fomentar la exportación de productos pesqueros. La reestructuración institucional se alinea con otras iniciativas del gobierno, como la creación de la Zona Franca Tecnológica en Cuenca, para integrar sectores estratégicos con la gestión estatal.

El cambio ha generado expectativas entre las asociaciones de pescadores artesanales, quienes han solicitado históricamente mayor inversión en muelles, almacenamiento en frío y seguridad en los puertos. El gobierno espera que esta reorganización contribuya a reducir la burocracia y agilice la ejecución de políticas públicas para el sector, que aporta aproximadamente el 3% al PIB nacional, según el Banco Central del Ecuador.

Publicidad

Tendencias

Salir de la versión móvil