Conéctese con nosotros

Política

Acusan a Richard Gómez tras Denuncia por Desfalco de USD 853.000

Publicado en

en

El 3 de septiembre de 2025, la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) notificó el cese de funciones de Richard Gómez, supervisor de recaudación y dirigente sindical, con efecto desde el 2 de septiembre. La medida, enmarcada en una reestructuración interna de la empresa pública, coincide con una grave denuncia presentada por la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, quien acusó a Gómez de retirar USD 853.000 de una cuenta de ahorros del Comité de Empresa de los Trabajadores de CNEL, dejando un saldo de apenas 0,53 centavos.

Denuncia de Malversación

Según Núñez, Gómez, quien tenía la firma autorizada para manejar la cuenta, realizó retiros significativos, incluyendo dos transacciones por USD 669.543 el 20 de agosto, mientras se encontraba fuera del país, presuntamente en Miami. La ministra afirmó que los fondos estaban destinados a beneficios laborales, como el pago de haberes y la compra de botas dieléctricas, pero no se han presentado justificaciones claras. La denuncia señala un posible caso de malversación, desencadenando investigaciones administrativas y legales para determinar responsabilidades.

Respuesta de Gómez

En un comunicado, Gómez negó haber huido a Estados Unidos, asegurando que se encuentra en Miami bajo tratamiento médico urgente. Afirmó que los movimientos financieros están “justificados” y destinados a beneficios para los trabajadores, calificando las acusaciones de Núñez como un intento de desprestigiarlo. Gómez, con 25 años de servicio en CNEL, acusó al gobierno de vulnerar sus derechos laborales y de atacar al movimiento sindical.

Contexto Laboral y Sindical

La desvinculación de Gómez se produce tras la finalización de su rol como vocal de los asegurados en el Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) el 15 de agosto, reemplazado por Mercy Maldonado, y su salida de la presidencia de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) el 28 de agosto, sucedida por Oswaldo Chica. Además, contratos colectivos impulsados por Gómez están bajo escrutinio, con una sentencia de la Corte Constitucional que obliga a 1.800 trabajadores de CNEL a devolver USD 105 millones por beneficios otorgados irregularmente, generando protestas por descuentos que han dejado roles de pago en cero o negativos.

Publicidad

Investigaciones y Repercusiones

La ministra Núñez, crítica de los “sueldos dorados” en empresas públicas, ha solicitado a la Contraloría exámenes especiales a las cuentas sindicales de CNEL. El Comité de Empresa, liderado por Franz Cabezas, denunció una “arremetida” contra la libertad sindical, mientras trabajadores protestan por las afectaciones económicas. En un contexto donde el presidente Daniel Noboa impulsa medidas contra el crimen organizado, alineado con la visita de Marco Rubio para fortalecer la cooperación con EE.UU., el caso de Gómez pone en el centro la lucha por la transparencia en las instituciones públicas. El desenlace podría derivar en procesos penales por prevaricato o malversación.